Archivo de la categoría: Chorrillos

Playa La Herradura en Lima

La Herradura, ubicada en el distrito de Chorrillos en Lima, Perú, es una popular rompiente de olas y playa que ha sido disfrutada como balneario desde principios del siglo XX y como destino para el surf desde la década de 1960. Hasta los años 80, fue una de las playas más concurridas de Lima, especialmente por las familias acomodadas. Sin embargo, la construcción de la carretera hacia la playa La Chira en la década de 1980 alteró su configuración, llenando su orilla de piedras.

Registrada en el Registro Nacional de Rompientes desde diciembre de 2016, La Herradura está protegida bajo la ley de preservación de rompientes aptas para el deporte.

Esta playa se distingue por recibir más horas de sol al año que otros balnearios en Lima. Aunque en sus inicios tenía una orilla de arena, la construcción de la carretera a La Chira modificó su configuración, llenándola de piedras.

La rompiente de La Herradura es conocida por ser fuerte y larga, rompiendo hacia la izquierda en tres tramos distintos. Con olas que pueden alcanzar hasta los 4 metros de altura, no es recomendada para principiantes.

Desde la década de 1960, La Herradura ha sido un destino popular para los surfistas. Existen diferentes versiones sobre la primera sesión de surf en esta playa, pero desde entonces ha sido un punto destacado para la práctica de este deporte.

Desde el 2008, se celebra en La Herradura el campeonato de surf Quiksilver Pro Copa Ripley, con el objetivo de destacar a los surfistas y sensibilizar sobre la importancia de conservar las rompientes de olas peruanas.

La historia de La Herradura se remonta a 1908, cuando comenzó a ser utilizada como balneario. A lo largo de los años, se han construido diversos establecimientos en la zona, como el restaurante El Suizo en 1937 o el Club Palm Beach en la década de 1950.

Sin embargo, su historia también está marcada por conflictos, como la afectación que sufrió en los años 80 debido a la construcción de la carretera hacia La Chira, que generó problemas ambientales y motivó la creación de la Asociación para la Conservación de Playas y Olas del Perú (ACOPLO) en 1990.

A lo largo de los años, La Herradura ha enfrentado amenazas como proyectos de construcción de un puerto deportivo, pero también ha sido objeto de iniciativas de restauración y modernización, como la inversión realizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima en 2011.

Galería Delbarrio

La Galería Delbarrio, un punto destacado en el panorama artístico de Lima, se erige majestuosa en el distrito de Chorrillos, específicamente en la calle Bernardino Cruz 148. Desde su apertura el 12 de octubre de 2009, este espacio ha sido un faro para el arte peruano contemporáneo, destacando tanto a artistas consolidados como a emergentes. La galería, bajo la dirección de Gabriela Tineo y Jaime Gassner, ha ganado renombre por sus exposiciones que capturan la esencia vibrante y diversa de la escena artística del país.

Ubicada en una imponente casona republicana que data de mediados del siglo XIX, la Galería Delbarrio ofrece un ambiente único y encantador para los amantes del arte. Con techos adornados con pinturas de latón, vitrales de tonos turquesas y detalles arquitectónicos típicos de la época, este espacio fusiona la historia con la creatividad contemporánea. No es solo un lugar para admirar obras de arte, sino también un testimonio viviente del legado arquitectónico de Lima.

Las exposiciones en la Galería Delbarrio son una experiencia accesible para todos, ya que todas son gratuitas. Desde sus propias instalaciones hasta espacios públicos y privados en todo el país, incluyendo lugares emblemáticos como el Museo del Qoricancha en Cuzco, la galería se ha comprometido a llevar el arte peruano a diversos rincones. Además, participa activamente en ferias de arte tanto dentro como fuera del Perú, consolidando su posición como un actor clave en la escena artística internacional. Con un enfoque en la promoción y celebración del arte contemporáneo del país, la Galería Delbarrio continúa siendo un bastión de creatividad y expresión en el corazón de Lima.

Coliseo Mariscal Cáceres


El Coliseo Mariscal Cáceres, un espacio cubierto de usos múltiples, fue erigido al final de los años 80 y principio de los 90, principalmente para albergar competiciones de voleibol y baloncesto. Se encuentra en el distrito de Chorrillos, Lima, Perú, con capacidad para unas 7000 personas sentadas, aunque esta cifra precisa una cita para ser confirmada. Además de deportes como el voleibol y el baloncesto, el coliseo acoge una variedad de eventos, incluyendo partidos de showbol, competiciones deportivas y espectáculos circenses. En la actualidad, el coliseo es propiedad del Ejército del Perú y forma parte de las instalaciones de la Escuela Militar de Chorrillos.

Durante los Juegos Panamericanos «Lima 2019», este coliseo fue el escenario para las competencias de Levantamiento de Pesas y Fisicoculturismo.

Club de Regatas Lima


El Club de Regatas «Lima», establecido en el distrito de Chorrillos en la capital peruana, es una entidad sin fines de lucro dedicada a fomentar actividades culturales y deportivas, principalmente en el ámbito náutico como el remo. Desde su fundación en 1875, ha destacado a nivel mundial en disciplinas como Remo, Natación, Vela y Windsurf, además de competir en ligas nacionales de Voleibol y Baloncesto.

Su historia se remonta a una iniciativa liderada por José Vicente Oyague y Soyer junto a otros entusiastas del remo en Chorrillos, tras la devastación causada por la Guerra del Pacífico en 1881. A pesar de las dificultades, el club renació en 1894, marcando el comienzo de una nueva etapa bajo el liderazgo de Oyague y Soyer, con una clara determinación de mantener viva la esencia del Regatas «Lima».

La reorganización del club trajo consigo una expansión significativa, con la aceptación de nuevos miembros y la construcción de instalaciones emblemáticas, como la plataforma de madera inaugurada en 1896. Desde entonces, el club ha sido un punto de encuentro para actividades deportivas, sociales y culturales, ampliando su alcance más allá de las regatas para incluir más de 40 disciplinas deportivas.

Con el tiempo, el Club de Regatas Lima ha consolidado su prestigio tanto a nivel nacional como internacional, convirtiéndose en uno de los clubes más importantes de Sudamérica en términos de membresía y prestaciones. Sus instalaciones se han expandido a lo largo de varias sedes en diferentes provincias, ofreciendo una amplia gama de servicios deportivos y recreativos para sus socios y sus familias.

En la actualidad, el club cuenta con una extensa infraestructura que incluye desde canchas deportivas hasta piscinas olímpicas, pasando por gimnasios, salas de exposiciones, restaurantes y hasta un pequeño zoológico. Además, edita una revista mensual llamada «Regatas», manteniendo informada a su comunidad sobre las actividades y novedades del club.

Entre sus logros deportivos más destacados se encuentra el equipo de fútbol del Regatas Lima, que ha sido tricampeón en los años 2019, 2022 y 2023, consolidándose como un competidor formidable en su liga local. A lo largo de los años, el club ha demostrado un compromiso continuo con el desarrollo deportivo y el espíritu comunitario, manteniendo viva la pasión por el deporte y la camaradería entre sus miembros.