Huaca Santa Catalina, un importante sitio arqueológico, se encuentra en el distrito de La Victoria, Lima, Perú. Durante siglos, fue un centro crucial para las culturas Ychsmas e Incas, expertas en agricultura, pesca y comercio.
Esta huaca, ubicada en la urbanización Santa Catalina, entre las calles Miguel Checa y Pascual Saco, ha sido objeto de excavaciones y restauraciones desde 1969, revelando piezas de cerámica, textiles y más, que muestran la coexistencia de ambas culturas.
En la actualidad, la Huaca Santa Catalina cuenta con un museo de sitio que narra su historia. En 2002, fue declarada patrimonio cultural de la nación y desde entonces ha sido objeto de esfuerzos de conservación y promoción, incluido el programa educativo «La Huaca nos cuenta».
Su arquitectura presenta una pirámide escalonada con un laberinto en la cima, diseñado para jugar con las sombras de los dioses durante los solsticios. Hecha principalmente de adobe, su construcción data del periodo intermedio tardío, entre los años 1100 y 1440 d. C., abarcando el dominio tanto de los Ychsmas como de los Incas.
La huaca cumplía una doble función: administrativa, evidenciada por su disposición y la presencia de grandes vasijas, y religiosa, como cementerio prehispánico. Además, sirvió como tambo y parte de la red de caminos Inca Qapaq Ñan.
Su cerámica revela la evolución artística y cultural de las dos civilizaciones, desde la cerámica Ychsma, poco decorada, hasta la variada influencia inca, con diseños geométricos y representaciones antropomorfas.
Hoy en día, la Huaca Santa Catalina está en buen estado, protegida por la municipalidad de La Victoria, y es de acceso libre, ofreciendo visitas guiadas para aquellos interesados en explorar su fascinante historia y arquitectura.