Archivo de la categoría: La Victoria

Huaca Santa Catalina

Huaca Santa Catalina, un importante sitio arqueológico, se encuentra en el distrito de La Victoria, Lima, Perú. Durante siglos, fue un centro crucial para las culturas Ychsmas e Incas, expertas en agricultura, pesca y comercio.

Esta huaca, ubicada en la urbanización Santa Catalina, entre las calles Miguel Checa y Pascual Saco, ha sido objeto de excavaciones y restauraciones desde 1969, revelando piezas de cerámica, textiles y más, que muestran la coexistencia de ambas culturas.

En la actualidad, la Huaca Santa Catalina cuenta con un museo de sitio que narra su historia. En 2002, fue declarada patrimonio cultural de la nación y desde entonces ha sido objeto de esfuerzos de conservación y promoción, incluido el programa educativo «La Huaca nos cuenta».

Su arquitectura presenta una pirámide escalonada con un laberinto en la cima, diseñado para jugar con las sombras de los dioses durante los solsticios. Hecha principalmente de adobe, su construcción data del periodo intermedio tardío, entre los años 1100 y 1440 d. C., abarcando el dominio tanto de los Ychsmas como de los Incas.

La huaca cumplía una doble función: administrativa, evidenciada por su disposición y la presencia de grandes vasijas, y religiosa, como cementerio prehispánico. Además, sirvió como tambo y parte de la red de caminos Inca Qapaq Ñan.

Su cerámica revela la evolución artística y cultural de las dos civilizaciones, desde la cerámica Ychsma, poco decorada, hasta la variada influencia inca, con diseños geométricos y representaciones antropomorfas.

Hoy en día, la Huaca Santa Catalina está en buen estado, protegida por la municipalidad de La Victoria, y es de acceso libre, ofreciendo visitas guiadas para aquellos interesados en explorar su fascinante historia y arquitectura.

Parroquia San Norberto en Lima

La Parroquia San Norberto, situada en la Av. Santa Catalina 461, en la urbanización Santa Catalina del distrito de La Victoria, Lima, Perú, es una comunidad católica bajo la dirección de los Sacerdotes diocesanos y la supervisión del Arzobispado de Lima. Fundada el 15 de julio de 1963 por los Padres Norbertinos, su labor pastoral se centra en la administración de sacramentos, la organización de la Celebración Eucarística y la difusión de la enseñanza de Dios. Destaca por haber acogido misas de prominentes figuras eclesiásticas peruanas, como los Cardenales Juan Landázuri Ricketts, Augusto Vargas Alzamora y Juan Luis Cipriani. Además, cada año, la parroquia es sede de la procesión del Señor de los Milagros más significativa del distrito, y ha recibido reliquias de Santos de la Iglesia Católica, incluyendo las de Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo.

La Parroquia San Norberto es reconocida por su Hermandad del Señor de los Milagros, que desde 1989 recorre las calles de la urbanización Santa Catalina en una manifestación de fe y devoción. También organiza el San Norberto Fest, un evento cultural anual que inició en 2015 y que ofrece conciertos, ferias y espectáculos artísticos, bajo la dirección de Fernando Eslava Mendoza, miembro de la parroquia y productor de eventos.

En cuanto a su dirección espiritual, la parroquia ha sido liderada por diferentes párrocos a lo largo de los años, por ejemplo el Monseñor Guillermo Abanto Guzmán y el P. Ricardo Fernández. El horario de misas ofrece diversas opciones tanto durante la semana como los domingos, con una amplia gama de grupos parroquiales que promueven la participación activa de los feligreses, entre ellos el Coro Santísima Trinidad, Jóvenes de Cristo, Renovación Carismática Católica, Taller de Oración y Vida, Grupo de Acólitos y Grupo de Catequistas.

El Estadio Alejandro Villanueva, Estadio Alianza Lima o Matute

El Estadio Alejandro Villanueva, conocido también como Matute, es la casa del Club Alianza Lima en la Primera División del Perú. Se ubica en Lima, en la avenida Isabel la Católica. Diseñado por el ingeniero uruguayo Walter Lavalleja, este estadio tiene capacidad para casi 34,000 espectadores y ha sido testigo de eventos deportivos significativos, incluidos partidos de la Selección Peruana y competiciones internacionales como la Copa Libertadores Sub-20.

Próximamente, se llevará a cabo una importante renovación y ampliación del estadio, que incluirá mejoras en las tribunas, el campo de juego y las instalaciones circundantes. Se espera que esta expansión aumente la capacidad del estadio a alrededor de 47,000 espectadores.

El estadio está dividido en cuatro tribunas y cuenta con un sistema de videovigilancia avanzado, que incluye cámaras FullHD y UltraHD para garantizar la seguridad de los espectadores.

Desde su inauguración en 1974, el estadio ha sido testigo de momentos emblemáticos en la historia del fútbol peruano, incluidos partidos internacionales y superclásicos entre Alianza Lima y Universitario.

En 1980, se instaló iluminación artificial, y desde entonces ha albergado eventos deportivos tanto diurnos como nocturnos. Además, ha sido escenario de celebraciones y acontecimientos importantes para el Club Alianza Lima, como títulos nacionales y victorias en competiciones internacionales.

A lo largo de los años, el estadio ha experimentado varias mejoras y actualizaciones, incluida la instalación de pantallas LED y sistemas de riego modernos. También ha sido pionero en la implementación de tecnologías como el VAR y redes wifi de alta velocidad para mejorar la experiencia de los espectadores.

A pesar de enfrentar desafíos, como ocupaciones ilegales de su explanada, el estadio ha mantenido su importancia como un símbolo del fútbol peruano y un lugar emblemático para los aficionados del Club Alianza Lima. Con su continua evolución, sigue siendo un centro vital para el deporte y la comunidad local.