Archivo de la categoría: Lurín

Museo Nacional del Perú

El Museo Nacional del Perú (MUNA), situado en el kilómetro 31 de la antigua Panamericana Sur en Lurín, Lima, es un destacado museo arqueológico dedicado al periodo precolombino y a la cultura inca en el país. Su apertura, el 24 de julio de 2021, coincidió con las festividades del Bicentenario de la Independencia del Perú, presentando su primera exposición de arte ese mismo año. Sin embargo, desde el 18 de diciembre de 2023, el museo se encuentra temporalmente cerrado.

La historia del MUNA se remonta a propuestas iniciales realizadas por José de San Martín en 1822, durante la Guerra de Independencia, para la creación de un museo nacional. Estos planes se concretaron bajo el gobierno de Ollanta Humala, con la ministra de Cultura Diana Álvarez-Calderón, quien impulsó la remodelación del antiguo Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. Álvarez-Calderón abogó por la ubicación del museo en las afueras de Lima, especialmente en la zona sur, cercana al Santuario de Pachacamac.

El proyecto del MUNA se desarrolló a través de un concurso arquitectónico anunciado en mayo de 2014, con la propuesta ganadora del proyecto Tawak de la arquitecta Alexia León Ángel. La construcción del museo, financiada por el gobierno nacional con una inversión de S/.150 millones, estuvo a cargo del Consorcio MUNA, integrado por OHL y Aldesa Construcciones. El proceso de construcción inició con estudios arqueológicos en 2015 y se esperaba concluir en 2016, pero diversos contratiempos retrasaron su finalización.

La colección del MUNA proviene en su mayoría de piezas arqueológicas del extinto Museo de la Nación y del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. Se estima que alberga alrededor de 500 mil piezas de la historia prehispánica peruana, contribuyendo así a la preservación y difusión del patrimonio cultural del país. El diseño del museo promueve la accesibilidad a través de rampas y cuenta con siete plantas, tres de ellas subterráneas, así como bibliotecas, salas de reuniones, auditorio, archivos, talleres y laboratorio de investigación.

Museo de Sitio de Pachacámac


En la antigua Carretera Panamericana Sur, kilómetro 31.5, en Lurín, Lima, Perú, se encuentra el Museo de Sitio Pachacamac, una institución arqueológica bajo el ala del Ministerio de Cultura del país. Dentro del vasto santuario arqueológico de Pachacamac, este museo alberga una impresionante colección de más de 6500 artefactos, abarcando materiales diversos como cerámica, madera, metal y textiles. Aunque solo alrededor de 290 de estas piezas están actualmente en exposición, el museo destaca por su joya más preciada: el ídolo de Pachacamac. Además de las exhibiciones, el recinto cuenta con instalaciones como una Sala de Usos Múltiples, una ludoteca para niños, áreas de investigación y almacenamiento de artefactos, laboratorios y una cafetería para los visitantes.

El origen del Museo de Sitio se remonta a 1965, cuando fue fundado por Arturo Jiménez Borja durante el mandato de Fernando Belaúnde Terry. Sin embargo, su verdadero renacimiento ocurrió el 15 de febrero de 2016, bajo la administración de Ollanta Humala, con la inauguración de un nuevo edificio diseñado por la reconocida oficina de arquitectura Llosa y Cortegana. Esta renovación no solo modernizó las instalaciones del museo, sino que también reafirmó su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio cultural peruano.

El diseño del museo está meticulosamente estructurado para narrar la rica historia cultural del Santuario de Pachacamac, desde aproximadamente el año 200 d.C. hasta la llegada de los Incas en 1470. Este recorrido temático ofrece a los visitantes una comprensión profunda de la evolución de esta importante zona arqueológica. Además, se destaca el periodo de contacto con los españoles en 1533, que marcó el comienzo del declive y abandono gradual del sitio.