Iglesia de Nuestra Señora de Copacabana

La Iglesia de Nuestra Señora de Copacabana, un lugar de adoración católica, se encuentra en el antiguo distrito del Rímac, en el corazón histórico de Lima.

La historia de esta iglesia se remonta a finales del siglo XVI, cuando la Virgen María comenzó a ser venerada por los habitantes del entonces barrio de San Lázaro. Entre 1617 y 1629, se erigió una ermita de planta rectangular con capillas laterales, y más tarde, en el siglo XVII, el ensamblador Asensio de Salas diseñó una fachada barroca que adornaba el templo. Esta devoción se vincula con la propagación temprana de la adoración a la imagen venerada en Copacabana, Bolivia, cerca del Lago Titicaca.

Sin embargo, los desastres naturales no perdonaron a la iglesia. En 1687, un terremoto afectó gravemente su estructura, y otro en el mismo año la destruyó por completo. En respuesta, el virrey ordenó la construcción de un nuevo templo en el mismo sitio, ampliando así la devoción a la Virgen de Copacabana.

El año 1746 trajo consigo otro desastre: un terremoto que dejó en ruinas el edificio recién construido. Con la ayuda de las rentas de la cofradía y de los fieles devotos, se erigió el templo actual, que incluyó la construcción de dos torres campanario y se le dio la forma de una cruz latina con brazos cortos, además de añadir un camarín detrás del muro testero.

En términos de restauración, en el año 2020, la Municipalidad Metropolitana de Lima llevó a cabo la restauración de la portada de la iglesia. Este proceso reveló una inscripción en latín que atribuye el diseño de la portada al ensamblador Asensio de Salas, quien subcontrató al cantero Alonso de Cortinas para el tallado de la piedra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *