El Colegio Nacional de Mujeres Rosa de Santa María fue fundado en la capital del Perú por resolución suprema 1291 del 7 de mayo de 1927, durante el Oncenio de Augusto B. Leguía, con la denominación de «Colegio Nacional de Mujeres de Lima» (todavía sin el apelativo de la santa limeña, que adoptó en 1941).
Inició sus actividades en 1928 en la calle «La Amargura» (actual jirón Camaná, en el centro histórico de Lima). Tuvo como primera directora a la educadora belga Luisa D’Heure, quien había tenido antes a su cargo la Escuela Normal de Mujeres de Arequipa. La primera promoción tuvo 18 alumnas. De 1931 a 1940 ejerció su dirección la notable educadora Elvira García y García, ya anciana, pero que aún mantenía una vitalidad asombrosa, jubilándose a poco de cumplir 80 años de edad. En 1940 el colegio se trasladó al distrito de Breña, en el local que todavía ocupa, y al año siguiente adoptó el nombre de Rosa de Santa María, en homenaje a Santa Rosa de Lima.
Actualmente tiene la categoría de Institución Educativa Emblemática.
Dirección: Jirón Carhuaz 326 - Distrito de Breña
Correo: [email protected]
Teléfono: (01) 4244061
Estas son las promociones del colegio desde 1960:
Un día como hoy 09/12/2023
Con el fin de aumentar la sensibilización respecto de la corrupción, así como el compromiso para combatirla y prevenirla, se proclamó el 9 de diciembre Día Internacional contra la Corrupción