Una pantalla azul de la muerte (BSOD, por sus siglas en inglés) o un error crítico en una computadora con Windows puede ser desconcertante, pero hay pasos que puedes seguir para diagnosticar y solucionar el problema. Aquí te proporciono una guía detallada:
La pantalla azul generalmente muestra un mensaje de error y un código STOP. Anota este código, ya que proporciona información valiosa sobre la causa del problema.
A menudo, la pantalla azul incluye información sobre el archivo o proceso que causó el error. Toma nota de esta información, ya que puede ayudarte a identificar la causa.
Si es la primera vez que experimentas el error, reinicia la computadora. A veces, los problemas temporales se resuelven con un reinicio.
Reinicia la computadora y, durante el arranque, presiona repetidamente la tecla F8 o Shift + F8 para acceder al modo seguro. Esto permite iniciar Windows con un conjunto mínimo de controladores y servicios.
Si puedes iniciar en modo seguro sin encontrar el error, es probable que un controlador o programa de terceros esté causando el problema.
Haz clic derecho en el botón "Inicio" y selecciona "Administrador de Dispositivos".
Busca controladores marcados con un triángulo amarillo, ya que podrían estar causando problemas. Actualízalos o desinstálalos y reinicia la computadora.
Utiliza tu programa antivirus para realizar un escaneo completo en busca de virus y malware.
Ejecuta herramientas de diagnóstico de hardware. Muchos fabricantes de computadoras proporcionan utilidades para verificar la salud del disco duro, la memoria RAM, etc.
Un sobrecalentamiento puede causar problemas. Asegúrate de que los ventiladores estén funcionando correctamente y limpia el polvo del interior de la computadora.
Si el error comenzó después de la instalación de un software o controlador, puedes restaurar el sistema a un punto anterior. Busca "Restaurar sistema" en el menú de inicio.
Sigue las instrucciones para restaurar el sistema a un punto en el tiempo antes de que comenzaran los problemas.
Asegúrate de tener todas las actualizaciones de Windows instaladas.
Actualiza todos los controladores, especialmente los relacionados con hardware crítico como la tarjeta gráfica, el chipset y el almacenamiento.
Abre una ventana de Command Prompt como administrador y ejecuta chkdsk /f /r para verificar y reparar errores en el disco duro.
Busca eventos en el "Visor de eventos" (puedes encontrarlo escribiendo "Visor de eventos" en el menú de inicio) para obtener más información sobre el error.
Utiliza el código STOP o el mensaje de error para buscar información en línea. Los foros y sitios de soporte técnico pueden tener soluciones específicas para tu problema.
Si después de seguir los pasos anteriores aún experimentas pantallas azules o errores críticos, puedes considerar el restablecimiento o la reinstalación de Windows como último recurso. Aquí te dejo los pasos básicos:
Ve a "Configuración" desde el menú de inicio.
Dentro de Configuración, selecciona "Actualización y Seguridad".
En la sección de Recuperación, selecciona "Restablecer este PC".
Puedes optar por mantener o quitar tus archivos. Sigue las instrucciones en pantalla.
Nota: Este paso eliminará todos los datos de la unidad en la que reinstales Windows. Asegúrate de tener copias de seguridad de tus datos importantes.
Descarga la herramienta de creación de medios desde el sitio web de Microsoft. Sigue las instrucciones para crear un USB de instalación.
Reinicia la computadora y arranca desde el USB que has creado. Puede ser necesario ajustar la configuración de arranque en el BIOS/UEFI.
En la pantalla de instalación, selecciona "Instalar ahora".
Sigue las instrucciones en pantalla para completar la instalación de Windows. Puedes optar por formatear la unidad antes de instalar.
Después de la instalación, asegúrate de instalar los controladores necesarios para tu hardware y realizar todas las actualizaciones de Windows.
Restaura tus archivos y configuraciones desde las copias de seguridad que hayas realizado.
Después de realizar cambios, monitorea el comportamiento de la computadora para asegurarte de que el problema se haya resuelto.
Mantén tu sistema operativo, controladores y programas actualizados para evitar problemas futuros.
Considera la Asistencia Técnica:
Si los problemas persisten y no te sientes cómodo realizando pasos más avanzados, considera buscar la ayuda de un profesional de soporte técnico.
Recuerda que las pantallas azules pueden deberse a una variedad de problemas, desde problemas de hardware hasta conflictos de controladores o software. Siempre es útil buscar información específica sobre el código de error que estás experimentando y consultar recursos en línea o buscar asistencia técnica si es necesario.
Recomendados:
Un día como hoy 22/01/2025
El Boeing 747 entró en servicio el 22 de enero de 1970, en una ruta de Pan Am desde Nueva York hasta Londres.