¿Cómo puedo proteger mi privacidad al utilizar asistentes virtuales como Alexa o Google Assistant?

tecnologia

Proteger tu privacidad al utilizar asistentes virtuales como Alexa de Amazon o Google Assistant de Google es fundamental, ya que estos dispositivos pueden recopilar y almacenar información personal sensible. Aquí te dejo algunas medidas detalladas para proteger tu privacidad al usar estos asistentes:

1. Configura la privacidad desde el principio:

Cuando configures tu asistente virtual, presta atención a las opciones de privacidad y configuración de privacidad. Ambas plataformas permiten personalizar la cantidad de datos que se recopilan y cómo se utilizan.

  • En Alexa: Puedes configurar tus preferencias de privacidad a través de la aplicación Alexa o en el sitio web de Amazon. Puedes optar por revisar y eliminar tus grabaciones de voz y deshabilitar la mejora de voz.

  • En Google Assistant: Utiliza la aplicación Google Home o el sitio web de Google para acceder a la configuración de privacidad. Puedes desactivar el historial de voz y configurar la eliminación automática de grabaciones de voz.

2. Revisa y borra tus grabaciones de voz:

Tanto Alexa como Google Assistant almacenan grabaciones de voz para mejorar sus servicios. Puedes revisar y eliminar estas grabaciones periódicamente. Esto ayuda a reducir la cantidad de datos personales almacenados.

  • En Alexa: Puedes pedirle a Alexa que te muestre tus grabaciones de voz y eliminarlas a través de la aplicación o el sitio web de Amazon.

  • En Google Assistant: Puedes acceder a tu historial de voz en la aplicación de Google Home o en el sitio web y eliminar grabaciones específicas o establecer la eliminación automática.

3. Configura un código PIN o contraseña de voz:

Tanto Alexa como Google Assistant permiten configurar un código PIN o contraseña de voz para evitar que otras personas utilicen tu asistente para acceder a información personal o realizar acciones en tu nombre.

4. Desactiva las funciones que no necesitas:

Si no utilizas ciertas funciones que recopilan datos, como la compra a través de voz, puedes desactivarlas en la configuración de tu asistente para reducir la cantidad de datos compartidos.

5. Limita la cantidad de información personal compartida:

Evita proporcionar información personal sensible a través de tu asistente virtual. No compartas contraseñas, números de seguridad social, datos bancarios u otra información confidencial.

6. Utiliza comandos de voz para ajustar la privacidad:

Puedes utilizar comandos de voz específicos para configurar tu asistente virtual y ajustar la privacidad. Por ejemplo, puedes decir "Alexa, olvida lo que dije" o "Oye Google, elimina la última solicitud" para borrar interacciones específicas.

7. Mantén tu software actualizado:

Asegúrate de mantener actualizado el firmware y el software de tu asistente virtual. Las actualizaciones suelen incluir mejoras en la seguridad y la privacidad.

8. Protege tu red Wi-Fi:

Asegúrate de que tu red Wi-Fi esté segura y utiliza una contraseña sólida para evitar accesos no autorizados a tus dispositivos conectados, incluidos los asistentes virtuales.

9. Controla las habilidades y aplicaciones de terceros:

Tanto Alexa como Google Assistant permiten habilitar habilidades o aplicaciones de terceros. Antes de hacerlo, verifica las políticas de privacidad de estas aplicaciones y limita las que puedan acceder a información personal.

10. Revisa la política de privacidad de los asistentes virtuales:

Lee y comprende las políticas de privacidad de los asistentes virtuales para conocer cómo se manejan tus datos y tu privacidad.

Siguiendo estos consejos, puedes aprovechar las ventajas de los asistentes virtuales mientras proteges tu privacidad y datos personales. Recuerda que la privacidad es un tema importante, y es esencial tomar medidas para protegerla al usar dispositivos y servicios conectados.

Esto te puede interesar

126.- ¿Cómo funcionan los auriculares inalámbricos Bluetooth y cuáles son sus ventajas?

127.- ¿Qué es el "streaming" de video y cómo puedo transmitir contenido en línea?

128.- ¿Cómo funciona la tecnología de reconocimiento de iris en la autenticación biométrica?

129.- ¿Cuál es el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral?

130.- ¿Qué son las criptomonedas estables (stablecoins) y para qué se utilizan?

131.- ¿Cómo puedo proteger mi privacidad al utilizar asistentes virtuales como Alexa o Google Assistant?

132.- ¿Qué es el software de código abierto y cuáles son los mejores programas disponibles?

133.- ¿Cómo funcionan los pagos móviles y cuáles son las opciones más seguras?

134.- ¿Cuál es la diferencia entre realidad virtual y realidad aumentada en aplicaciones educativas?

135.- ¿Qué es la computación en la nube y cómo se benefician las empresas de ella?

136.- ¿Cómo funcionan los sistemas de reconocimiento facial en la seguridad y vigilancia?

137.- ¿Qué es la impresión 3D y cómo se utiliza en diferentes sectores?

138.- ¿Cuál es el impacto de la inteligencia artificial en el arte y la creatividad?

139.- ¿Cómo funciona el seguimiento de actividad y el monitoreo de la salud en los dispositivos wearables?

140.- ¿Qué es el "gaming" en la nube (cloud gaming) y cómo se compara con el juego tradicional?

141.- ¿Cuál es la diferencia entre la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada en aplicaciones médicas?

142.- ¿Qué es la automatización robótica de procesos (RPA) y cómo se aplica en empresas?

143.- ¿Cuál es la diferencia entre una red Wi-Fi de 2.4 GHz y 5 GHz y cuál es mejor para mí?

144.- ¿Cómo funcionan las baterías de iones de litio en dispositivos móviles y vehículos eléctricos?

145.- ¿Qué es el "edge computing" y cómo mejora el procesamiento de datos en tiempo real?

146.- ¿Cómo puedo proteger mis datos personales y financieros al hacer compras en línea?

147.- ¿Cuál es el impacto de la tecnología 5G en la transmisión de datos y la conectividad?

148.- ¿Qué es la realidad virtual social y cómo se utiliza para interactuar con otras personas?

149.- ¿Cómo funciona la tecnología de reconocimiento de voz en los asistentes virtuales?

150.- ¿Qué es el "Internet de las cosas" para la salud (IoT Health) y cómo beneficia a los pacientes y médicos?

1 2 3 4 5 6 7
Últimas publicaciones
corrupción

Un día como hoy 09/12/2023

Con el fin de aumentar la sensibilización respecto de la corrupción, así como el compromiso para combatirla y prevenirla, se proclamó el 9 de diciembre Día Internacional contra la Corrupción

gramatica

Gramática

Preguntas aleatorias de la forma correcta de escribir. Aprende jugando, para niños, jóvenes y adultos.

Calculadoras OnLine | Proyectos Electrónicos | Vista Satelital | Radio y TV | Chistes | Satélites | VoIP | Wireless

Política de Privacidad | Partner: depositphotos | Contáctanos

www.viasatelital.com