Proteger tu privacidad al utilizar asistentes virtuales como Alexa de Amazon o Google Assistant de Google es fundamental, ya que estos dispositivos pueden recopilar y almacenar información personal sensible. Aquí te dejo algunas medidas detalladas para proteger tu privacidad al usar estos asistentes:
1. Configura la privacidad desde el principio:
Cuando configures tu asistente virtual, presta atención a las opciones de privacidad y configuración de privacidad. Ambas plataformas permiten personalizar la cantidad de datos que se recopilan y cómo se utilizan.
En Alexa: Puedes configurar tus preferencias de privacidad a través de la aplicación Alexa o en el sitio web de Amazon. Puedes optar por revisar y eliminar tus grabaciones de voz y deshabilitar la mejora de voz.
En Google Assistant: Utiliza la aplicación Google Home o el sitio web de Google para acceder a la configuración de privacidad. Puedes desactivar el historial de voz y configurar la eliminación automática de grabaciones de voz.
2. Revisa y borra tus grabaciones de voz:
Tanto Alexa como Google Assistant almacenan grabaciones de voz para mejorar sus servicios. Puedes revisar y eliminar estas grabaciones periódicamente. Esto ayuda a reducir la cantidad de datos personales almacenados.
En Alexa: Puedes pedirle a Alexa que te muestre tus grabaciones de voz y eliminarlas a través de la aplicación o el sitio web de Amazon.
En Google Assistant: Puedes acceder a tu historial de voz en la aplicación de Google Home o en el sitio web y eliminar grabaciones específicas o establecer la eliminación automática.
3. Configura un código PIN o contraseña de voz:
Tanto Alexa como Google Assistant permiten configurar un código PIN o contraseña de voz para evitar que otras personas utilicen tu asistente para acceder a información personal o realizar acciones en tu nombre.
4. Desactiva las funciones que no necesitas:
Si no utilizas ciertas funciones que recopilan datos, como la compra a través de voz, puedes desactivarlas en la configuración de tu asistente para reducir la cantidad de datos compartidos.
5. Limita la cantidad de información personal compartida:
Evita proporcionar información personal sensible a través de tu asistente virtual. No compartas contraseñas, números de seguridad social, datos bancarios u otra información confidencial.
6. Utiliza comandos de voz para ajustar la privacidad:
Puedes utilizar comandos de voz específicos para configurar tu asistente virtual y ajustar la privacidad. Por ejemplo, puedes decir "Alexa, olvida lo que dije" o "Oye Google, elimina la última solicitud" para borrar interacciones específicas.
7. Mantén tu software actualizado:
Asegúrate de mantener actualizado el firmware y el software de tu asistente virtual. Las actualizaciones suelen incluir mejoras en la seguridad y la privacidad.
8. Protege tu red Wi-Fi:
Asegúrate de que tu red Wi-Fi esté segura y utiliza una contraseña sólida para evitar accesos no autorizados a tus dispositivos conectados, incluidos los asistentes virtuales.
9. Controla las habilidades y aplicaciones de terceros:
Tanto Alexa como Google Assistant permiten habilitar habilidades o aplicaciones de terceros. Antes de hacerlo, verifica las políticas de privacidad de estas aplicaciones y limita las que puedan acceder a información personal.
10. Revisa la política de privacidad de los asistentes virtuales:
Lee y comprende las políticas de privacidad de los asistentes virtuales para conocer cómo se manejan tus datos y tu privacidad.
Siguiendo estos consejos, puedes aprovechar las ventajas de los asistentes virtuales mientras proteges tu privacidad y datos personales. Recuerda que la privacidad es un tema importante, y es esencial tomar medidas para protegerla al usar dispositivos y servicios conectados.
Recomendados:
Un día como hoy 22/01/2025
El Boeing 747 entró en servicio el 22 de enero de 1970, en una ruta de Pan Am desde Nueva York hasta Londres.