Antes de convertir debemos saber que:
1 µF = 1000000 pF
Para 7309 µF tenemos que multiplicar por 7309 a los dos miembros:
(1 µF)(7309) = (1000000 pF)(7309)
Nos resultará:
7309 µF = 7309000000 pF
Otras conversiones similares:
7309.1 µF = 7309100000 pF
7309.2 µF = 7309200000 pF
7309.3 µF = 7309300000 pF
7309.4 µF = 7309400000 pF
7309.5 µF = 7309500000 pF
7309.6 µF = 7309600000 pF
7309.7 µF = 7309700000 pF
7309.8 µF = 7309800000 pF
7309.9 µF = 7309900000 pF
Para convertir microfaradios a attofaradios debemos saber que:
1 µF = 1000000000000 aF
Para 7309 µF tenemos que multiplicar por 7309 a los dos miembros:
(1 µF)(7309) = (1000000000000 aF)(7309)
Nos resultará:
7309 µF = 7309000000000 aF
También se puede escribir:
7309 microfaradios = 7309000000000000 attofaradios
En el contexto de los transistores, un transistor de canal P es un tipo de transistor de efecto de campo (FET) que utiliza un material semiconductor tipo P como su canal de conducción principal. Los transistores de canal P son una de las dos variantes básicas de los transistores FET, siendo la otra variante los transistores de canal N. Los transistores FET son dispositivos electrónicos que controlan el flujo de corriente entre dos regiones de un material semiconductor mediante un campo eléctrico aplicado a una puerta cercana.
Aquí tienes una descripción detallada de un transistor de canal P:
Estructura básica: Un transistor de canal P está compuesto por tres terminales principales: la fuente (S), la compuerta (G) y el drenaje (D). Estos tres terminales están conectados a diferentes regiones del material semiconductor tipo P.
Material semiconductor tipo P: En un transistor de canal P, el canal de conducción principal está formado por un material semiconductor tipo P. En este tipo de material, los portadores de carga predominantes son huecos (deficiencias de electrones), que se consideran como "cargas positivas". El canal de conducción permite que los huecos se muevan entre la fuente y el drenaje bajo la influencia de un campo eléctrico.
Operación del canal P: Cuando se aplica un voltaje negativo a la compuerta en relación con la fuente, se forma una región de agotamiento entre el canal tipo P y la compuerta. Esto crea una barrera para que los huecos se muevan entre la fuente y el drenaje. A medida que el voltaje de la compuerta se vuelve más negativo, la región de agotamiento se ensancha, lo que limita aún más el flujo de huecos.
Conducción: Cuando el voltaje de la compuerta es lo suficientemente negativo, la región de agotamiento se extiende a través de todo el canal P, y la conducción entre la fuente y el drenaje se corta casi por completo. Este estado se llama "corte" o "apagado", y el transistor está en su estado no conductivo.
Apagado a encendido: Al aplicar un voltaje positivo a la compuerta en relación con la fuente, se crea un campo eléctrico que reduce la región de agotamiento y permite que los huecos fluyan desde la fuente hacia el drenaje. A medida que el voltaje de la compuerta se hace más positivo, el canal P se "abre" cada vez más, permitiendo un mayor flujo de huecos.
Aplicaciones: Los transistores de canal P se utilizan en diversas aplicaciones, incluyendo circuitos integrados, amplificadores y conmutadores en la electrónica digital y analógica. También se encuentran en circuitos de amplificación de señales y en la construcción de dispositivos lógicos.
En resumen, un transistor de canal P es un dispositivo FET que utiliza un material semiconductor tipo P como su canal de conducción principal. Controla el flujo de corriente entre su fuente y drenaje mediante un campo eléctrico aplicado a su compuerta. Los transistores de canal P son fundamentales en la electrónica moderna debido a su capacidad para amplificar y conmutar señales de manera eficiente.
Si tes gustó este sitio web puedes participar haciendo una donación voluntaria, la cual contribuirá a crecer como comunidad de Electrónicos.
o también puedes usar el código QR:
Recomendados: