¿Cuándo se usa la tilde? - Guía Completa con 50 Ejemplos

La tilde es un signo gráfico utilizado en español para indicar la acentuación de las palabras. Conocer cuándo se usa la tilde es esencial para escribir correctamente en español. A continuación, te explicamos las principales reglas de acentuación y te ofrecemos 50 ejemplos para ayudarte a comprender mejor su uso.

1. Reglas Generales para el Uso de la Tilde

En español, las palabras pueden clasificarse según su acento en agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. La tilde se usa en algunas de estas categorías de palabras, según ciertas reglas que explicamos a continuación.

1.1 Palabras Agudas

Las palabras agudas son aquellas cuya última sílaba es la tónica. Se tildan si terminan en n, s o vocal.

  • Ejemplos: canción, también, camión, francés, bebé
  • Ejemplos sin tilde: amar, correr, hablar, pared

1.2 Palabras Llanas o Graves

Las palabras llanas son aquellas cuya penúltima sílaba es la tónica. Se tildan si NO terminan en n, s o vocal.

  • Ejemplos: fácil, azúcar, cárcel, lápiz, árbol
  • Ejemplos sin tilde: amable, verde, casa, mesa

1.3 Palabras Esdrújulas

Las palabras esdrújulas son aquellas cuya antepenúltima sílaba es la tónica. Siempre llevan tilde.

  • Ejemplos: página, número, clásico, teléfono, médico

1.4 Palabras Sobresdrújulas

Las palabras sobresdrújulas son aquellas en las que la sílaba tónica es anterior a la antepenúltima. Siempre llevan tilde.

  • Ejemplos: devuélvemelo, dígaselo, fácilmente, ágilmente

1.5 Tilde Diacrítica

La tilde diacrítica diferencia palabras que se escriben igual pero tienen significados distintos.

  • Ejemplos: tú (pronombre) vs. tu (posesivo), él (pronombre) vs. el (artículo), más (cantidad) vs. mas (conjunción)

2. Ejemplos Prácticos de Uso de la Tilde

A continuación, te mostramos 50 ejemplos que abarcan distintas reglas de acentuación en español para ayudarte a comprender mejor cuándo se usa la tilde:

  • Agudas con tilde: canción, además, mamá, cajón, corazón
  • Agudas sin tilde: reloj, feliz, pastel, amor, calor
  • Llanas con tilde: lápiz, árbol, fácil, útil, cárcel
  • Llanas sin tilde: ventana, lunes, perro, mesa, planeta
  • Esdrújulas: histórico, ánimo, música, crítico, plátano
  • Sobresdrújulas: rápidamente, difícilmente, dándoselo, comprándomelo, corrígeselo
  • Tilde diacrítica:
    • tú vs. tu
    • él vs. el
    • mí vs. mi
    • dé vs. de
    • sólo vs. solo (cuando se usa para diferenciar significados)
    • aún vs. aun (cuando significa "todavía")
  • Diptongos e hiatos con tilde:
    • país (hiato)
    • aéreo (hiato)
    • río (hiato)
    • caída (hiato)
    • ciudad (diptongo)
    • cuidado (diptongo)
    • viento (diptongo)
    • viaje (diptongo)
    • guión (diptongo con excepción, a veces tildado para énfasis)

3. Conclusión

El uso correcto de la tilde es esencial para evitar malentendidos y comunicar ideas de manera precisa en español. Recordar estas reglas y practicar con ejemplos es una excelente manera de mejorar tu escritura. Esperamos que esta guía te sea útil para dominar el uso de la tilde y escribir de forma correcta.

Esto te puede interesar

1 2 3 4

Recomendados:

arpanet

Un día como hoy 13/06/2025

Leonard Kleinrock fue un profesor de Ciencias de la Computación en la UCLA y reconocido por desarrollar la teoría matemática de redes de paquetes el cual es la tecnología que sustenta el Internet.

proforma

Peso Ideal según la altura

Escribe tu altura en metros y podrás conocer tu peso ideal. Además puedes obtener el margen mínimo y máximo.

Calculadoras OnLine | Proyectos Electrónicos | Vista Satelital | Radio y TV | Magazin Digital

Política de Privacidad | Partner: depositphotos | Contáctanos

www.viasatelital.com