La tilde es un signo gráfico utilizado en español para indicar la acentuación de las palabras. Conocer cuándo se usa la tilde es esencial para escribir correctamente en español. A continuación, te explicamos las principales reglas de acentuación y te ofrecemos 50 ejemplos para ayudarte a comprender mejor su uso.
En español, las palabras pueden clasificarse según su acento en agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. La tilde se usa en algunas de estas categorías de palabras, según ciertas reglas que explicamos a continuación.
Las palabras agudas son aquellas cuya última sílaba es la tónica. Se tildan si terminan en n, s o vocal.
Las palabras llanas son aquellas cuya penúltima sílaba es la tónica. Se tildan si NO terminan en n, s o vocal.
Las palabras esdrújulas son aquellas cuya antepenúltima sílaba es la tónica. Siempre llevan tilde.
Las palabras sobresdrújulas son aquellas en las que la sílaba tónica es anterior a la antepenúltima. Siempre llevan tilde.
La tilde diacrítica diferencia palabras que se escriben igual pero tienen significados distintos.
A continuación, te mostramos 50 ejemplos que abarcan distintas reglas de acentuación en español para ayudarte a comprender mejor cuándo se usa la tilde:
El uso correcto de la tilde es esencial para evitar malentendidos y comunicar ideas de manera precisa en español. Recordar estas reglas y practicar con ejemplos es una excelente manera de mejorar tu escritura. Esperamos que esta guía te sea útil para dominar el uso de la tilde y escribir de forma correcta.
Recomendados:
Un día como hoy 13/06/2025
Leonard Kleinrock fue un profesor de Ciencias de la Computación en la UCLA y reconocido por desarrollar la teoría matemática de redes de paquetes el cual es la tecnología que sustenta el Internet.