Sub - Total: | Soles |
IGV: | Soles |
TOTAL: | Soles |
El Impuesto General a la Ventas o I.G.V es un impuesto que pagamos todos los peruanos cada vez que compramos o vendemos un producto o servicio. En otros países es conocido como el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Para el Perú el I.G.V es equivalente al 18%.
Tiene los siguientes montos:
El IGV se puede calcular de la siguiente manera:
A.- Si conoces el monto Total entonces:
IGV = (Total x 18) / 118
Sub-Total = (Total x 100) / 118
B.- Si conoce el Sub-Total entonces:
I.G.V = (Sub-Total x 18) / 100
Total = (Sub-Total x 118) / 100
C.- Si conoce el I.G.V entonces:
Total = (I.G.V x 118) / 18
Sub - Total = (I.G.V x 100) / 18
El IGV esta incluido en toda venta de un bien o servicio. La tasa es del 18%, se aplica el 16% al IGV y un 2% al Impuesto de Promoción Municipal.
Una factura es un documento del tipo comercial que indica la compra-venta de un bien o servicio. Tiene una validez legal y fiscal
La factura debe tener la siguiente información necesariamente:
INFORMACIÓN IMPRESA
1.- Datos para identificación del Emisor:
2.- Debe incluir la denominación del Comprobante: “FACTURA”
3.- Tiene que mostrar numeración: Serie y número correlativo
4.- No olvidar colocar los datos de la imprenta:
5.- Debe tener el número de autorización de impresión otorgado por la SUNAT: colocar junto con los datos de la empresa gráfica
Lo que se debe mostra en el original y las copias:
INFORMACIÓN NO NECESARIAMENTE IMPRESA
1.- Nombres y apellidos, o razón social del adquiriente o usuario
2.- Número de RUC del usuario
3.- Bien vendido o cedido en uso, descripción del servicio prestado, indicando la cantidad, unidad de medida, número de serie y/o número de motor.
4.- Precios unitarios de los bienes vendidos o importe por servicios prestados
5.- Valor de la venta del servicio prestado, sin incluir los tributos que afectan la operación ni otros cargos.
6.- Monto discriminado de los tributos que gravan la operación y otros cargos adicionales, indicando el nombre del tributo y/o concepto y la tasa correspondiente.
7.- Número de la guía de remisión u otro documento relacionado a la operación.
8.- Fecha de emisión
9.- Código de autorización emitido por el Sistema de Control de Órdenes de Pedido (SCOP), por la venta de combustibles líquidos y otros productos derivados de los hidrocarburos.
Sólo los dígitos 0 y 1 tienen un día por separado como fecha de vencimiento. Los demás dígitos se agrupan a razón de dos dígitos en cada fecha de vencimiento, de la siguiente manera: 2 y 3; 4 y 5; 6 y 7; 8 y 9.
UESP:Unidades Ejecutoras del Sector Público Nacional, informadas por el MEF correspondiente al periodo 2021
Todos los 30 de enero se conmemora el Día Internacional del Técnico Electrónico, profesionales que aportan en la búsqueda de soluciones y crean nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida humana. ViaSatelital.com les desea ¡FELIZ DÍA A TODOS!
Preguntas aleatorias de la forma correcta de escribir. Aprende jugando, para niños, jóvenes y adultos... VER MÁS
Calculadoras OnLine | Proyectos Electrónicos | Vista Satelital | Perú | Radio y TV | Chistes | Satélites | Internet Satelital | VoIP | Wireless
Política de Privacidad | Contáctanos