Arduino es una placa electrónica de hardware libre que utiliza un microcontrolador reprogramable con una serie de pines que permiten establecer conexiones entre el controlador y los diferentes sensores o actuadores. Estos pines de entrada o salida pueden ser analógicos o digitales. Para poder trabajar con la placa Arduino se tiene que descargar de su sitio web el entorno de desarrollo (IDE). En este entorno podemos escribir el programa y luego pasarlo a la placa Arduino.
Estas placas de Arduino tienen infinitas aplicaciones porque depende de la habilidad o creatividad de la persona que lo utiliza. Se puede conectar múltiples sensores que permiten tomar información del medio ambiente. Luego se puede crear un programa para generar las instrucciones. Finalmente se ejecuta las instrucciones por medio de actuadores que pueden ser luces, motores, display, servos, etc.
Arduino puede servir para construir brazos robóticos, rovers, control a distancia, robots, alarmas para casas, semáforos inteligentes, máquinas dispensadoras, copiador de dibujos, etc.
Arduino uno
La placa tiene 7 pines de alimentación, 14 pines digitales y 6 pines analógicos programables con el Arduino IDE (Entorno de desarrollo integrado) a través de un cable USB. Puede ser alimentado por el cable USB o por una batería externa de 9 voltios, aunque acepta voltajes entre 7 y 20 voltios. Es la placa más popular, la que todo el mundo utiliza para iniciarse y la más sencilla de utilizar.
Arduino Mega
La placa con el microcontrolador más potente de la familia Arduino. Con 54 pines digitales que funcionan como entrada y salida; 16 entradas analógicas, 7 pines de alimentación, un cristal oscilador de 16 MHz, una conexión USB, un botón de reinicio y una entrada para la alimentación de la placa. Arduino MEGA es la placa que se utiliza cuando Arduino UNO no llega a cubrir las necesidades de un proyecto.
Arduino Esplora
La placa utiliza un microcontrolador Atmega32U4 AVR con oscilador de cristal de 16 MHz y una conexión micro USB capaz de actuar como un dispositivo cliente USB, como un mouse o un teclado.
Arduino Leonardo
La placa tiene 20 pines de entrada/salida digital (de los cuales 7 se pueden usar como salidas PWM y 12 como entradas analógicas), un oscilador de cristal de 16 MHz, una conexión micro USB, un conector de alimentación, un encabezado ICSP y un botón de reinicio.
Tiene las siguientes partes:
USB para conectar a PC
Es una conexión de la computadora a la placa Arduino que puede servir para alimentarlo con un voltaje. También puede servir para cargar el programa de la computadora (Entorno de desarrollo IDE) a la placa Arduino. Además puede servir para llevar datos de la placa a la computadora.
Jack para fuente externa
Sirve exclusivamente para alimentar con un voltaje a la placa arduino, tiene un estabilizador de voltaje interno, por lo que puede recibir un voltaje desde los 7 voltios hasta los 12 voltios.
Entradas analógicas
Son 6 pines que van desde A0 hasta A5. Sirven para recibir datos de sensores analógicos para luego convertirlos en una señal digital.
Pines digitales de entrada o salida
Son pines para recibir un pulso de voltaje como información o para enviar un pulso de voltaje. Contiene también a los pines PWM que significa Modulación por Ancho de Pulso (Pulse Width Modulation) y es una técnica usada para controlar el brillo del LED, el control de velocidad del motor DC, el control de un servomotor o donde se tiene que obtener salida analógica con medios digitales.
Pines puerto serial
Estos puerto se utilizan para comunicar dos dispositivos digitales. Se usan dos pines RX y TX.
Reset
El botón de reset sirve para reiniciar el sistema, no borra el programa grabado, solamente apaga e inicia nuevamente.
Microcontrolador
Este microcontrolador del tipo ATMEL es como el cerebro de la plataforma porque se encarga de procesar toda la informacíón.
1.- Primeros pasos con Arduino
3.- Código para hacer parpadear un Led
4.- Código para controlar la luz de un Led con potenciómetro
5.- Código para controlar led RGB con PWM
6.- Código para luces secuenciales de 8 leds
7.- Código para encender un Led con pulsador
8.- Código para encender un Led con fotoresistencia LDR
9.- Código para sensor de temperatura
11.- Código para generar sonido con zumbador o buzzer
12.- Código para sensor de ultrasonido HC-SR04
El 31 de enero de 1958, se lanza el Explorer I, el primer satélite artificial puesto en órbita terrestre por Estados Unidos. El lanzamiento del Explorer I ocurre en respuesta al lanzamiento del Sputnik I y el Sputnik II lanzados por la Unión Soviética.
Preguntas aleatorias de la forma correcta de escribir. Aprende jugando, para niños, jóvenes y adultos... VER MÁS
Calculadoras OnLine | Proyectos Electrónicos | Vista Satelital | Perú | Radio y TV | Chistes | Satélites | Internet Satelital | VoIP | Wireless
Política de Privacidad | Contáctanos