Es un camino cerrado por donde fluye la corriente eléctrica, desde el polo negativo hasta el polo positivo de una fuente de alimentación (pila, batería, generador, etc).
Consta de las siguientes partes:
Nota.- Existe la Corriente Directa o Continua (DC) y la Corriente Alterna (AC). La diferencia entre estas dos es que, la DC circula en un solo sentido, por lo tanto, se le puede identificar el positivo y negativo en la fuente de alimentación. Mientras que la AC es una corriente que cambia de sentido constantemente, por lo tanto el sentido de la corriente cambia alternadamente.
Los factores que determinan un circuito eléctrico son: la corriente (I), el voltaje (V) y la resistencia(R). La corriente se mide en amperios, el voltaje o tensión se mide en Voltios y la resistencia se mide en ohmio.
Un autotransformador es un tipo de transformador eléctrico en el que parte del devanado se utiliza como primario y secundario al mismo tiempo. En otras palabras, un autotransformador tiene un solo conjunto de bobinados con tomas en diferentes puntos a lo largo del devanado. Este diseño permite que un autotransformador proporcione diferentes niveles de voltaje y corriente, lo que lo hace útil en diversas aplicaciones, especialmente cuando se requiere una relación de transformación cercana a 1:1. Aquí te presento una descripción detallada de qué es un autotransformador y cómo funciona:
Estructura Básica: A diferencia de un transformador convencional, que tiene dos devanados eléctricamente aislados, un autotransformador tiene un solo devanado enrollado en un núcleo magnético. A lo largo de este devanado, se toman puntos de derivación para actuar como conexiones primarias y secundarias.
Funcionamiento: El autotransformador aprovecha el principio de la inducción electromagnética para transformar voltaje y corriente. Cuando una corriente alterna (CA) fluye a través del devanado, crea un campo magnético en el núcleo del transformador. Este campo magnético induce un voltaje en el devanado, lo que resulta en una relación de transformación que depende de las tomas utilizadas.
Aplicaciones y Ventajas:
Regulación de Voltaje: Uno de los usos más comunes de los autotransformadores es la regulación del voltaje. Al seleccionar diferentes tomas en el devanado, es posible aumentar o disminuir el voltaje de salida en comparación con el voltaje de entrada. Esto es útil para adaptar equipos eléctricos y electrónicos a diferentes tensiones de alimentación.
Reducción de Rizado: Los autotransformadores también se utilizan para reducir el rizado de la corriente en fuentes de alimentación, al proporcionar un voltaje continuo más suave y estable.
Arranque de Motores: En aplicaciones industriales, los autotransformadores se utilizan para arrancar motores eléctricos de manera más suave y eficiente.
Transformación de Fase: En algunos casos, los autotransformadores se emplean para cambiar la fase de un sistema eléctrico, lo que puede ser útil en ciertas aplicaciones industriales y de generación de energía.
En resumen, un autotransformador es un dispositivo eléctrico que utiliza un solo devanado con tomas en diferentes puntos para proporcionar transformación de voltaje y corriente. Es útil en diversas aplicaciones, como regulación de voltaje, reducción de rizado y arranque suave de motores. Aunque tiene ciertas ventajas, es importante considerar sus limitaciones y asegurarse de que sea adecuado para la aplicación específica.
Si tes gustó este sitio web puedes participar haciendo una donación voluntaria, la cual contribuirá a crecer como comunidad de Electrónicos.
o también puedes usar el código QR:
Recomendados:
Un día como hoy 14/06/2025
La Organización Mundial de la Salud OMS eligió el 14 de junio como el día dedicado a reconocer a los millones de personas que, al donar sangre, salvan vidas y mejoran la salud de otras personas.