Hay varios tipos de timbre pero el mas usado es el de vibración, que funciona con un "sistema de interrupción". Cuando la corriente eléctrica pasa por un timbre activa los conductores de un electroimán y atrae un brazo metálico. Éste golpea una campana metálica, emitiendo un sonido.
En ese mismo momento se abre el circuito de interrupción, se corta la corriente y el brazo vuelve a su posición original. Cuando esto sucede, el circuito vuelve a abrirse y se repite nuevamente el proceso. El brazo experimenta una oscilación o vibración que hace sonar la campana repetidamente.
El sonido cesa cuando se suelta el interruptor del timbre (pulsador).
La frecuencia de la vibración y, por tanto, el tono del timbre, se puede alterar ajustando el tornillo de contacto.
La ventaja de estos timbres de vibración, es que funcionan tanto conectados a una corriente continua (baterías-pilas), como a una corriente alterna, a través de un transformador de bajo voltaje.
El timbre consta de las siguientes partes:
1.Un electroimán (E)
2.Una lámina flexible (L)
3.Un martillo (M) unido a una lámina
4.Una punta de contacto regulable (P)
5.Una Campanilla (C)
Si tes gustó este sitio web puedes participar haciendo una donación voluntaria, la cual contribuirá a crecer como comunidad de Electrónicos.
o también puedes usar el código QR:
Recomendados:
Un día como hoy 15/01/2025
El 15 de enero de 2001, Jimmy Wales y Larry Sanger crean Wikipedia, la mayor y más popular obra de consulta en Internet.