Lámparas Fluorescentes

Es un dispositivo de descarga eléctrica que consiste en un tubo de vidrio que tiene en cada extremo cápsulas metálicas con dos clavijas de contacto.

Estructura de una lámpara fluorescente

lámpara fluorescente

1.- Casquillo Metálico

2.- Clavijas

3.- Cristal moldeado

4.- Alambre de protección

5.- Filamento o Electrodo

6.- Tubo de cristal

7.- Gas Argón y Vapor de Mercurio

8.- Revestimiento de fósforo

9.- Aislamiento

10.- Clavijas

Principio de Funcionamiento

Inicialmente, cuando se cierra el interruptor, la corriente procedente de la línea pasa a través de los filamentos y de el arrancador, calentándose los filamentos a una temperatura tal que emiten fácilmente grandes cantidades de electrones(Fig. A). Al mismo tiempo, se vaporiza el mercurio hasta llenar con vapores de mercurio el tubo. De esta manera, el mercurio ofrece baja resistencia.

Después de unos cuantos segundos de calentamiento previo del filamento, se abre el arrancador, como se muestra en la Fig. B. Esta apertura del arrancador, en realidad no afecta al funcionamiento del tubo, debido a que se produce prácticamente un paso continuo o una descarga continua de electrones dentro del tubo(Fig. C).

Las corrientes de electrones chocan contra el revestimiento fosforado en el interior del tubo. Este revestimiento despide una luz brillante que hace que la lámpara ilumine.

Funcionamiento

Equipo auxiliar de las lámparas fluorescentes

a.- El arrancador

Es un accesorio auxiliar de una lámpara fluorescente que sirve para cerrar momentáneamente el circuito de calefacción de los filamentos o electrodos del tubo fluorescente.

b.- El reactor

Las lámparas fluorescentes necesitan para arrancar un voltaje momentáneo bastante mas alto que el de la línea de 220 voltios, para establecer la descarga electrónica a través del gas que hay dentro del tubo. Para seguir funcionando necesita una tensión mas baja que el de la línea. Esas dos cosas se consiguen insertando en serie el reactor con la línea.

El reactor es un electroimán de muchas vueltas de alambre de bobina sobre un núcleo de hierro.

Diccionario electrónico

¿Qué significa Alta Fidelidad?

Alta Fidelidad (también conocido como Hi-Fi, que proviene del inglés "High Fidelity") se refiere a un conjunto de tecnologías y equipos diseñados para reproducir con precisión y realismo el sonido original de una fuente de audio. El objetivo es lograr que la reproducción sea lo más fiel posible a la grabación original, sin agregar distorsiones, pérdidas de calidad o alteraciones en la señal de audio.

Para entender mejor qué significa "Alta Fidelidad", aquí hay algunos conceptos clave que se aplican a este campo:

  • Reproducción precisa: El principio fundamental de la alta fidelidad es lograr que el sonido reproducido sea idéntico o muy cercano al sonido original. Esto significa que los equipos Hi-Fi deben ser capaces de capturar y transmitir las sutilezas y detalles de la música, incluidas las frecuencias bajas, medias y altas, así como las diferencias de volumen y espacialidad.
  • Respuesta de frecuencia amplia: Los sistemas de alta fidelidad deben ser capaces de manejar un amplio rango de frecuencias. Esto incluye las frecuencias bajas de los graves, las frecuencias medias de la voz y los instrumentos, y las frecuencias altas de los agudos. Cuanto mayor sea el rango de frecuencias que el sistema pueda reproducir, más completo y realista será el sonido.
  • Baja distorsión: La distorsión es cualquier alteración no deseada que se produce durante la reproducción del sonido. Los equipos Hi-Fi están diseñados para mantener la distorsión al mínimo, lo que garantiza que el sonido sea lo más claro y puro posible.
  • Relación señal/ruido alta: La relación señal/ruido mide la diferencia entre el nivel de la señal de audio y el nivel de ruido de fondo generado por el sistema. Un sistema de alta fidelidad debe tener una relación señal/ruido alta para garantizar que el sonido se escuche claramente sin interferencias de ruido no deseado.
  • Separación de canales: En los sistemas estéreo, la separación de canales se refiere a la capacidad del sistema para mantener los canales de audio izquierdo y derecho separados de manera precisa. Esto es fundamental para lograr una imagen estéreo bien definida y un campo de sonido envolvente.
  • Amplificación de calidad: Los amplificadores utilizados en sistemas de alta fidelidad deben ser de alta calidad y tener una respuesta lineal en toda la gama de frecuencias de audio. Esto asegura que la señal amplificada sea una reproducción precisa de la señal de entrada.
  • Altavoces y transductores de calidad: Los altavoces son uno de los componentes más importantes de un sistema Hi-Fi. Deben ser capaces de reproducir todas las frecuencias de manera precisa y sin distorsiones. Los transductores, como los tweeters para altas frecuencias y los woofers para bajas frecuencias, deben estar diseñados para funcionar de manera eficiente y con alta precisión.
  • Acondicionamiento acústico: Un entorno acústico adecuado también es esencial para la alta fidelidad. La sala de audición debe tener un tratamiento acústico adecuado para minimizar reflexiones, ecos y otras distorsiones del sonido.

Entonces, la alta fidelidad se trata de obtener una reproducción de audio precisa y realista, manteniendo la integridad del sonido original sin agregar distorsiones ni pérdidas de calidad. Lograr esto requiere una combinación de componentes y tecnologías de alta calidad, así como un entorno acústico adecuado. Un sistema de alta fidelidad bien diseñado y bien ajustado puede proporcionar una experiencia auditiva excepcional y una inmersión profunda en la música y el sonido.

Ver lista de palabras

Si tes gustó este sitio web puedes participar haciendo una donación voluntaria, la cual contribuirá a crecer como comunidad de Electrónicos.

donacion

o también puedes usar el código QR:

donacion

Recomendados:

donante

Un día como hoy 14/06/2025

La Organización Mundial de la Salud OMS eligió el 14 de junio como el día dedicado a reconocer a los millones de personas que, al donar sangre, salvan vidas y mejoran la salud de otras personas.

proforma

Peso Ideal según la altura

Escribe tu altura en metros y podrás conocer tu peso ideal. Además puedes obtener el margen mínimo y máximo.

Calculadoras OnLine | Proyectos Electrónicos | Vista Satelital | Radio y TV | Magazin Digital

Política de Privacidad | Partner: depositphotos | Contáctanos

www.viasatelital.com