Este diccionario de electrónica es una herramienta esencial para cualquier entusiasta, estudiante o profesional que se adentre en el apasionante mundo de la electrónica. Este recurso se convierte en un compañero indispensable en la búsqueda del conocimiento y la comprensión de los numerosos conceptos, componentes y técnicas que conforman esta disciplina.
La electrónica, en constante evolución, es una ciencia que abarca desde los principios fundamentales de la electricidad hasta las tecnologías más avanzadas de la actualidad. Este diccionario de electrónica desempeña un papel crucial al proporcionar definiciones claras y concisas, facilitando así la comprensión de términos técnicos y la interpretación de documentos, manuales y esquemas electrónicos.
Por tanto, este diccionario de electrónica se erige como un aliado poderoso en el camino hacia la maestría en esta disciplina, ofreciendo los conocimientos necesarios para impulsar la innovación y la creatividad en un mundo cada vez más digital y conectado.
Algunos términos de electrónica básica son:
Estos son solo algunos de los términos básicos en el campo de la electrónica. La electrónica es un campo vasto y en constante evolución, por lo que hay muchos más términos y conceptos avanzados que puedes explorar a medida que profundices en el tema.
La jerga electrónica, también conocida como la jerga de la tecnología o la jerga informática, es un conjunto de términos y expresiones especializados que se utilizan en el campo de la electrónica, la informática y la tecnología. Estos términos a menudo son específicos de estos campos y pueden ser difíciles de entender para personas que no están familiarizadas con ellos. Aquí tienes algunos ejemplos de términos de jerga electrónica:
Virus: Un programa de software malicioso diseñado para dañar, robar información o tomar el control de un sistema informático sin el consentimiento del usuario.
Placa madre (o motherboard): La placa de circuito principal en una computadora que conecta todos los componentes hardware, como el procesador, la memoria RAM, el disco duro y otros dispositivos.
Hacker: Una persona que utiliza sus habilidades técnicas para acceder a sistemas informáticos o redes de manera no autorizada, ya sea con fines maliciosos o éticos.
Puente (bridge): Un dispositivo de red que conecta dos redes diferentes para permitir la comunicación entre ellas. Puede ser hardware o software.
Firewall: Un sistema de seguridad diseñado para proteger una red o sistema informático al controlar el tráfico entrante y saliente y bloquear o permitir ciertas comunicaciones en función de reglas predefinidas.
Bit: La unidad básica de información en la computación, que puede tener dos valores posibles: 0 o 1. Se utiliza para representar datos digitales.
Algoritmo: Un conjunto de instrucciones lógicas y matemáticas diseñadas para realizar una tarea específica en una computadora.
Servidor: Una computadora o sistema dedicado a proporcionar servicios, como el almacenamiento de datos, la gestión de correos electrónicos o la entrega de páginas web, a otras computadoras (clientes) en una red.
Sistema operativo: El software que controla y gestiona los recursos de hardware de una computadora y permite que los programas se ejecuten en ella. Ejemplos incluyen Windows, macOS y Linux.
Router: Un dispositivo de red que dirige el tráfico de datos entre redes, como la red local y la red de Internet, permitiendo que los dispositivos se conecten a Internet.
Protocolo: Un conjunto de reglas y convenciones que rigen la comunicación entre dispositivos en una red. Ejemplos incluyen HTTP (para la web) y TCP/IP (para la comunicación en Internet).
RAM (Random Access Memory): La memoria de acceso aleatorio de una computadora que almacena temporalmente datos y programas en uso para que puedan accederse rápidamente por el procesador.
CPU (Central Processing Unit): La unidad central de procesamiento de una computadora que realiza cálculos y ejecuta instrucciones de programas.
Estos son solo algunos ejemplos de la jerga electrónica, y hay muchos más términos especializados en el campo de la tecnología y la informática. La comprensión de estos términos puede ser útil para comunicarse de manera efectiva en el mundo de la tecnología y la electrónica.
3.- Aceptor
4.- Acoplamiento unidireccional
6.- Acoplamiento
7.- Acumulador
8.- Admitancia
10.- Agrónica
11.- Aislador
12.- Alfanumérico
13.- Algebra de Boole
14.- Algoritmo
18.- Alta Fidelidad
19.- Alta Frecuencia
20.- Altavoz
21.- Altavoz Coaxial
23.- Altavoz Exponencial
24.- Alternador
25.- ALU
27.- Ambiofonía
28.- Amperímetro
29.- Amperio-hora
30.- Amperio-vuelta
32.- amplificador
34.- Amplificador de banda ancha
39.- Amplificador de cuadratura
40.- Amplificador de Frecuencia Intermedia
41.- Amplificador de RF
42.- Amplificador en contrafase
43.- Amplificador final
44.- Amplificador Lineal
46.- Amplificador multiplicador
49.- Amplitud de onda
50.- Análisis de circuito
52.- Analizador de Redes
53.- Analizador de Tiempo Real
54.- Analógico
55.- Analógico - Digital
56.- Ancho de Banda
57.- Angulo de Incidencia
58.- Angulo de Radiación
59.- Anidamiento
60.- Anodo
61.- Antena
62.- Antena Adcock
63.- Antena Aperiódica
64.- Antena Bidireccional
65.- Antena con plano a tierra
67.- Antena dipolo
69.- Antena de guiado
70.- Antena de jaula
71.- Antena direccional
72.- Antena en T
73.- Antena multibanda
75.- Antena rómbica
76.- Antena sintonizada
78.- Antena vertical
79.- Antena Yagi
80.- Antena WiFi
81.- Arco de flash
82.- Area activa
83.- Armadura
84.- Armónico
85.- Arquitectura
86.- ASCII
87.- Asíncrono
88.- Atenuación
89.- Atenuación de onda
90.- Atenuador
91.- Audio
92.- Audiofrecuencia
93.- Audiograma
94.- Audiómetro
95.- Autoinducción
96.- Autopolarización
97.- Autoregulación
98.- Autotransformador
99.- Amperio
100.- Arduino
En electrónica, el "contraste" generalmente se refiere a la relación entre dos señales o valores, y se utiliza para describir la diferencia entre ellos. Puede aplicarse en varios contextos, dependiendo de la aplicación específica, pero aquí te daré una explicación general y algunas de sus aplicaciones comunes:
Contraste en señales analógicas:
En el contexto de señales analógicas, el contraste se refiere a la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de una señal. Por ejemplo, en una señal de audio, el contraste puede indicar cuán alto es el pico más alto en comparación con el nivel más bajo, lo que puede estar relacionado con la calidad de audio percibida.
Contraste en imágenes:
En el procesamiento de imágenes electrónicas, el contraste se utiliza para describir la diferencia de intensidad entre los píxeles en una imagen. Cuanto mayor sea el contraste, más distinguibles serán los detalles en la imagen. El contraste se calcula generalmente como la diferencia entre el valor de píxeles más claro y el valor de píxeles más oscuro en una imagen. Se puede ajustar el contraste de una imagen para mejorar su visibilidad.
Contraste en pantallas y visualización:
En la tecnología de pantallas, como las pantallas de televisión o monitores de computadora, el contraste se refiere a la diferencia entre el nivel de brillo más alto y el nivel de brillo más bajo que la pantalla puede mostrar. Un alto contraste significa que la pantalla puede mostrar colores y detalles de manera más vívida y realista.
Contraste en electrónica digital:
En la electrónica digital, el contraste puede referirse a la diferencia entre dos valores lógicos, como el alto y el bajo en señales digitales. Por ejemplo, en una señal binaria, el contraste se refiere a la diferencia de voltaje entre el nivel alto (representado como "1") y el nivel bajo (representado como "0").
El contraste es una medida importante en diversas aplicaciones electrónicas, ya que puede afectar significativamente la calidad de la señal o la imagen. A menudo, se busca un contraste adecuado para garantizar una representación precisa y clara de la información, ya sea en señales analógicas, imágenes o dispositivos electrónicos en general. Ajustar el contraste de manera adecuada puede mejorar la legibilidad, la visibilidad y la calidad de la información que se presenta o procesa electrónicamente.
Si tes gustó este sitio web puedes participar haciendo una donación voluntaria, la cual contribuirá a crecer como comunidad de Electrónicos.
o también puedes usar el código QR:
Recomendados:
Un día como hoy 21/06/2025
Pierre Omidyar Morad, un empresario estadounidense de origen francés, es filántropo, economista de origen iraní y el fundador/CEO del sitio de subastas eBay.