El amplificador Operacional

definicion electronica

¿Qué es un amplificador operacional?

El Amplificador Operacional es un dispositivo amplificador, tiene dos entradas y una salida, la salida es la diferencia de las dos entradas multiplicada por una ganancia, tiene una impedancia de entrada muy alta y una impedancia de salida baja.

  • El amplificador tiene 2 entradas: una de ellas es la entrada inversora (-) y la otra es la entrada no inversora (+) y tiene una sola salida.
  • Este amplificador se alimenta usualmente por una fuente de voltaje de doble polaridad que está en los rangos de +/- 5 Voltios a +/- 15 Voltios.

El Amplificador Operacional como inversor

definicion electronica

El amplificador operacional es configurado para que la señal de salida sea igual a la señal de entrada pero invertida. Cuando la señal de entrada se mueve en un sentido, la de salida se mueve en sentido opuesto.

La ganancia del amplificador depende de los valores de las resistencias R1 y R2 y está dada por la fórmula:

AV = - R2 / R1 (El signo negativo indica que la señal de salida esta invertida)

Por ejemplo si R1 = 1 K y R2 = 10 K, la ganancia del amplificador será:

AV = - 10 K / 1 K = - 10

El Amplificador Operacional como No inversor

definicion electronica

En esta configuración la señal le entra directamente a la entrada no inversora (+) y la resistencia de entrada R1 se pone a tierra. En este caso la impedancia de entrada es mucho mayor que en el caso del amplificador inversor.

Como resultado tendremos que la señal de entrada se mueve en un sentido, la señal de salida se mueve en el mismo sentido o sea la señal de salida sigue a la de entrada o están en fase.

Por lo tanto, la ganancia de de voltaje es siempre mayor de 1 y está dada por la fórmula:

AV = 1 + R2 / R1

¿Qué usos o aplicaciones tiene?

Lo encontramos en los circuitos de:

  • Calculadoras digitales
  • Filtros
  • Preamplificadores y búferes de audio y video
  • Reguladores
  • Conversores
  • Evitar el efecto de carga
  • Adaptadores de niveles (por ejemplo CMOS y TTL)
  • Rectificadores de precisión

Diccionario electrónico

¿Qué es Cámara Reverberante?

Una cámara reverberante, también conocida como cámara de reverberación, es un entorno controlado utilizado en ingeniería electromagnética y pruebas de radiación para simular condiciones de propagación de señales en entornos complejos y reflejantes. Estas cámaras se utilizan para evaluar y caracterizar dispositivos electrónicos, como antenas, equipos de comunicación y componentes inalámbricos, en condiciones similares a las del mundo real, pero en un entorno controlado. Aquí tienes una descripción detallada de una cámara reverberante:

  1. Propósito y aplicaciones: Una cámara reverberante se utiliza para realizar pruebas de radiación electromagnética en dispositivos electrónicos. Permite evaluar cómo se comportan estos dispositivos en entornos complejos donde las señales se reflejan en múltiples direcciones antes de llegar al dispositivo, como sucede en el mundo real. Las aplicaciones incluyen pruebas de rendimiento de antenas, caracterización de dispositivos inalámbricos y análisis de interferencia electromagnética.

  2. Diseño del espacio: Una cámara reverberante está diseñada con paredes, techos y pisos altamente reflectantes. Estos materiales reflectantes, a menudo hechos de materiales metálicos, cerámicos o plásticos conductores, permiten que las señales electromagnéticas se reflejen múltiples veces antes de que se absorban o se transmitan fuera de la cámara. Esto simula el efecto de múltiples reflexiones en un entorno real.

  3. Modo de operación: Para simular el entorno de reverberación, se introduce energía electromagnética en la cámara a través de fuentes de radiación controladas. Estas fuentes pueden ser antenas o generadores de señales. A medida que las señales se reflejan en las superficies altamente reflectantes de la cámara, crean un campo electromagnético complejo y variado en todo el espacio.

  4. Homogeneidad del campo: Uno de los objetivos de una cámara reverberante es lograr un campo electromagnético lo más uniforme posible en todo el espacio. Esto se logra mediante el diseño cuidadoso de las dimensiones y la colocación de las superficies reflectantes, así como la selección y ubicación adecuada de las fuentes de radiación.

  5. Características controlables: Las cámaras reverberantes suelen ser equipadas con sistemas de rotación y/o cambio de polarización de las fuentes de radiación. Esto permite controlar y variar las condiciones de prueba, lo que es útil para evaluar el rendimiento del dispositivo bajo diferentes ángulos y polarizaciones.

  6. Mediciones y pruebas: En una cámara reverberante, se realizan mediciones de rendimiento de dispositivos electrónicos, como ganancia de antenas, eficiencia de radiación y patrones de radiación. También se pueden llevar a cabo pruebas de inmunidad y susceptibilidad electromagnética, donde se expone el dispositivo a campos electromagnéticos simulados para evaluar su resistencia.

  7. Normativas y estándares: Las pruebas realizadas en cámaras reverberantes a menudo se adhieren a normas y estándares específicos establecidos por organizaciones y agencias reguladoras para garantizar la precisión y la consistencia de las mediciones.

Entonces, una cámara reverberante es un entorno controlado utilizado en ingeniería electromagnética para simular condiciones de propagación de señales complejas en entornos reflejantes. Estas cámaras permiten evaluar dispositivos electrónicos en condiciones cercanas a las del mundo real, lo que es esencial para garantizar su rendimiento y funcionamiento en entornos variados y desafiantes.

Ver lista de palabras

Recomendados:

sida

Un día como hoy 21/06/2025

Pierre Omidyar Morad, un empresario estadounidense de origen francés, es filántropo, economista de origen iraní y el fundador/CEO del sitio de subastas eBay.

proforma

Peso Ideal según la altura

Escribe tu altura en metros y podrás conocer tu peso ideal. Además puedes obtener el margen mínimo y máximo.

Calculadoras OnLine | Proyectos Electrónicos | Vista Satelital | Radio y TV | Magazin Digital

Política de Privacidad | Partner: depositphotos | Contáctanos

www.viasatelital.com