En informática, el término "arquitectura" se refiere a la estructura subyacente, el diseño y la organización de un sistema informático, que incluye hardware, software y sus interconexiones. La arquitectura informática define cómo los componentes y recursos de un sistema se organizan y funcionan juntos para lograr un objetivo específico, ya sea el procesamiento de datos, la ejecución de aplicaciones o la prestación de servicios.
A continuación, se detallan los aspectos clave de la arquitectura informática:
Diseño de Hardware y Software: La arquitectura informática abarca tanto el diseño físico (hardware) como el diseño lógico (software) de un sistema. Esto incluye cómo se interconectan los componentes físicos, como procesadores, memoria, dispositivos de almacenamiento y periféricos, así como cómo se desarrollan y organizan los programas y sistemas de software.
Componentes y Módulos: Una arquitectura informática define los componentes básicos de un sistema y cómo interactúan entre sí. Puede incluir elementos como unidades centrales de procesamiento (CPU), buses de datos, memoria, dispositivos de entrada/salida, sistemas operativos, aplicaciones y más.
Jerarquía y Abstracción: La arquitectura informática a menudo se organiza en capas jerárquicas que permiten una abstracción y modularidad eficiente. Cada capa proporciona servicios y funcionalidades específicas para las capas superiores, lo que facilita la gestión y el desarrollo del sistema.
Arquitecturas de Referencia: En la industria informática, existen arquitecturas de referencia ampliamente aceptadas y utilizadas, como la arquitectura x86 para procesadores de computadora y la arquitectura ARM para sistemas embebidos y dispositivos móviles.
Arquitectura de Software: En el contexto del software, la arquitectura informática se refiere a la estructura y organización de los componentes de software, como módulos, funciones, clases y sus interconexiones. Las decisiones de arquitectura de software afectan aspectos como el rendimiento, la escalabilidad y la mantenibilidad de una aplicación.
Arquitectura Cliente-Servidor: Un modelo de arquitectura común en informática es el cliente-servidor, donde los clientes solicitan y consumen recursos o servicios proporcionados por servidores. Esto se utiliza ampliamente en aplicaciones web y redes empresariales.
Arquitectura de Microservicios: En esta arquitectura, las aplicaciones se dividen en componentes independientes (microservicios) que se comunican entre sí a través de interfaces bien definidas. Esto permite una mayor flexibilidad, escalabilidad y desarrollo ágil.
Arquitectura Orientada a Servicios (SOA): En este enfoque, las funcionalidades se exponen como servicios independientes que pueden ser reutilizados y combinados para construir aplicaciones complejas.
Arquitectura de Redes: La arquitectura informática también se aplica a la estructura y organización de redes informáticas, incluyendo topologías, protocolos, enrutamiento y seguridad de redes.
Rendimiento y Eficiencia: Una arquitectura bien diseñada tiene en cuenta factores como el rendimiento, la eficiencia en el uso de recursos, la escalabilidad y la capacidad de respuesta.
En resumen, en informática, la arquitectura se refiere al diseño y la organización estructural de sistemas informáticos, abarcando tanto el hardware como el software. Define cómo los componentes se relacionan entre sí y cómo funcionan juntos para lograr un objetivo específico. La elección de una arquitectura adecuada es crucial para garantizar un rendimiento eficiente, una escalabilidad adecuada y una experiencia de usuario satisfactoria en una amplia variedad de aplicaciones y sistemas informáticos.
3.- Aceptor
4.- Acoplamiento unidireccional
6.- Acoplamiento
7.- Acumulador
8.- Admitancia
10.- Agrónica
11.- Aislador
12.- Alfanumérico
13.- Algebra de Boole
14.- Algoritmo
18.- Alta Fidelidad
19.- Alta Frecuencia
20.- Altavoz
21.- Altavoz Coaxial
23.- Altavoz Exponencial
24.- Alternador
25.- ALU
27.- Ambiofonía
28.- Amperímetro
29.- Amperio-hora
30.- Amperio-vuelta
32.- amplificador
34.- Amplificador de banda ancha
39.- Amplificador de cuadratura
40.- Amplificador de Frecuencia Intermedia
41.- Amplificador de RF
42.- Amplificador en contrafase
43.- Amplificador final
44.- Amplificador Lineal
46.- Amplificador multiplicador
49.- Amplitud de onda
50.- Análisis de circuito
52.- Analizador de Redes
53.- Analizador de Tiempo Real
54.- Analógico
55.- Analógico - Digital
56.- Ancho de Banda
57.- Angulo de Incidencia
58.- Angulo de Radiación
59.- Anidamiento
60.- Anodo
61.- Antena
62.- Antena Adcock
63.- Antena Aperiódica
64.- Antena Bidireccional
65.- Antena con plano a tierra
67.- Antena dipolo
69.- Antena de guiado
70.- Antena de jaula
71.- Antena direccional
72.- Antena en T
73.- Antena multibanda
75.- Antena rómbica
76.- Antena sintonizada
78.- Antena vertical
79.- Antena Yagi
80.- Antena WiFi
81.- Arco de flash
82.- Area activa
83.- Armadura
84.- Armónico
85.- Arquitectura
86.- ASCII
87.- Asíncrono
88.- Atenuación
89.- Atenuación de onda
90.- Atenuador
91.- Audio
92.- Audiofrecuencia
93.- Audiograma
94.- Audiómetro
95.- Autoinducción
96.- Autopolarización
97.- Autoregulación
98.- Autotransformador
99.- Amperio
100.- Arduino
Si tes gustó este sitio web puedes participar haciendo una donación voluntaria, la cual contribuirá a crecer como comunidad de Electrónicos.
o también puedes usar el código QR:
Recomendados:
Un día como hoy 15/01/2025
El 15 de enero de 2001, Jimmy Wales y Larry Sanger crean Wikipedia, la mayor y más popular obra de consulta en Internet.