transistor TIP31C

¿Qué tanto conoces al transistor TIP31C?

El TIP31C es un transistor de potencia del tipo NPN, esta fabricado en forma de paquete de plástico TO-220. Este transistor es adecuado para amplificador de audio, aplicaciones de conmutación y administraciones de potencia, etc.

El transistor complementario en PNP es el TIP32C.

Características generales

  • Nueva serie mejorada
  • Alta velocidad de conmutación
  • Linealidad mejorada de hFE
  • Agrupación de hFE Aplicaciones
  • Aplicación: industrial lineal y de conmutación
transistor TIP31C

Características generales:

transistor TIP31C

Característica eléctricas:

transistor TIP31C

Download hoja de datos

Los transistores equivalentes para el TIP31C son los transistores NTE291, 2SD1761, 2SD743, TIP31B, TIP29C, 2SC1827.

El transistor complementario en PNP es el TIP32C.

Algunos proyectos con el transistor TIP31C:

AMPLIFICADOR DE AUDIO

transistor TIP31C

¿En qué proyectos has usado el transistor TIP31C?

 

 

Esto te puede interesar

Diccionario electrónico

¿Qué es el Control de volumen?

El control de volumen es una función esencial en la electrónica que permite ajustar el nivel de salida de audio de un dispositivo, como un televisor, una radio, un reproductor de música, un amplificador, un altavoz o incluso un dispositivo móvil. Su principal objetivo es regular la intensidad del sonido para adaptarlo a las preferencias del usuario o a las necesidades del entorno.

A continuación, te proporciono una descripción detallada de cómo funciona el control de volumen en electrónica:

  1. Entrada de Audio: En un sistema de audio, la señal de audio se recibe a través de una fuente, como un reproductor de música, un micrófono, una radio o cualquier otro dispositivo que genere sonido.

  2. Amplificación: La señal de audio generalmente es relativamente débil en su forma original. Para que sea audible y pueda reproducirse a través de un altavoz con claridad, se amplifica. Un amplificador es un componente clave en el sistema de audio que aumenta la amplitud de la señal sin distorsionarla.

  3. Control de Volumen: El control de volumen, también conocido como potenciómetro de volumen, es un componente eléctrico que regula la cantidad de amplificación aplicada a la señal de audio. Puede tener varias formas de implementación, pero la más común es un potenciómetro rotativo o un deslizador deslizante que el usuario puede ajustar manualmente.

  4. Nivel de Volumen: Cuando el usuario gira el potenciómetro o mueve el deslizador, cambia la resistencia eléctrica en el circuito de amplificación. Esto, a su vez, afecta el nivel de volumen. Girar el control en sentido horario generalmente aumenta el volumen, mientras que girarlo en sentido antihorario lo disminuye.

  5. Salida de Audio: La señal amplificada se envía a través de un altavoz o auriculares, donde se convierte nuevamente en vibraciones mecánicas (sonido) que podemos escuchar.

  6. Rango de Volumen: El control de volumen generalmente tiene un rango que va desde el nivel mínimo (apagado o silencio) hasta un nivel máximo. El rango exacto puede variar según el dispositivo y el diseño.

  7. Limitaciones: Es importante mencionar que el control de volumen tiene sus limitaciones. A niveles de volumen muy altos, la señal de audio puede distorsionarse o dañar los altavoces. Por lo tanto, es crucial utilizar un nivel de volumen adecuado para evitar problemas de calidad de audio o daño a los componentes.

El control de volumen en electrónica es un componente que permite al usuario ajustar el nivel de salida de audio de un dispositivo, facilitando así la personalización del sonido y la adaptación a diferentes situaciones, como escuchar música a un volumen cómodo o ajustar el nivel de sonido de un televisor para evitar molestias a los demás.

Ver lista de palabras

Si tes gustó este sitio web puedes participar haciendo una donación voluntaria, la cual contribuirá a crecer como comunidad de Electrónicos.

donacion

o también puedes usar el código QR:

donacion

Recomendados:

transfusion

Un día como hoy 16/06/2025

La cosmonauta soviética Valentina Tereshkova, se convierte en la primera mujer en viajar al espacio.

proforma

Peso Ideal según la altura

Escribe tu altura en metros y podrás conocer tu peso ideal. Además puedes obtener el margen mínimo y máximo.

Calculadoras OnLine | Proyectos Electrónicos | Vista Satelital | Radio y TV | Magazin Digital

Política de Privacidad | Partner: depositphotos | Contáctanos

www.viasatelital.com