Datasheet del transistor 2N3055

Transistor: 2N3055
Tipo de transistor: Transistor fabricado con Silicio y del tipo NPN
VCE para transistor / VDS para FET: 100V
IC para transistor / ID para FET: 15A
Potencia: 115W
Frecuencia: 800kHz

Hojas de datos o Datasheets

 

Esto te puede interesar

Diccionario electrónico

¿Qué es dBm?

En electrónica, dBm es una unidad de medida de potencia relativa que se utiliza comúnmente para expresar niveles de potencia en una escala logarítmica. El término "dBm" proviene de la abreviatura "decibel milliwatt". Esta unidad se utiliza principalmente en el contexto de señales eléctricas y de radiofrecuencia para cuantificar la potencia de una señal en relación con un valor de referencia específico, que es 1 miliwatt (mW).

Aspectos clave relacionados con dBm:

  1. Escala Logarítmica: La principal característica de dBm es que se expresa en una escala logarítmica, lo que significa que la potencia se mide en términos de decibeles (dB). Esta escala logarítmica es útil para representar una amplia gama de valores de potencia de manera más manejable.

  2. Referencia de 1 miliwatt: La unidad dBm utiliza 1 miliwatt como punto de referencia. Esto significa que 0 dBm equivale a 1 miliwatt de potencia. Si una señal tiene una potencia de 0 dBm, significa que su potencia es igual a 1 miliwatt.

  3. Relación con otras unidades de medida de potencia: Para calcular el valor en dBm de una potencia P en miliwatts, puedes utilizar la siguiente fórmula:

    dBm = 10 * log10(P)

    Por ejemplo, si tienes una señal con una potencia de 10 miliwatts, su valor en dBm sería:

    dBm = 10 * log10(10) = 10 dBm

    Si la potencia es mayor que 1 miliwatt, el valor en dBm será positivo, y si es menor que 1 miliwatt, será negativo.

  4. Usos comunes: dBm se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones electrónicas y de comunicaciones. Por ejemplo, en la industria de las telecomunicaciones, se utiliza para medir la potencia de señales en líneas de transmisión, antenas, radios y dispositivos de red. También se utiliza en la caracterización de dispositivos electrónicos, como amplificadores y osciladores, para expresar su ganancia o pérdida de potencia.

  5. Conversión a otras unidades: Para convertir dBm a otras unidades de medida de potencia, como vatios (W) o dBW (decibelios con respecto a 1 vatio), puedes utilizar las siguientes fórmulas:

    • dBm a vatios (W): P (W) = 10(dBm/10) / 1000
    • dBm a dBW: dBW = dBm - 30

Es importante entender y utilizar dBm adecuadamente en aplicaciones electrónicas y de comunicaciones, ya que proporciona una forma conveniente de expresar niveles de potencia en una escala logarítmica que es ampliamente aceptada en la industria.

Ver lista de palabras

Si tes gustó este sitio web puedes participar haciendo una donación voluntaria, la cual contribuirá a crecer como comunidad de Electrónicos.

donacion

o también puedes usar el código QR:

donacion

Recomendados:

sida

Un día como hoy 21/06/2025

Pierre Omidyar Morad, un empresario estadounidense de origen francés, es filántropo, economista de origen iraní y el fundador/CEO del sitio de subastas eBay.

proforma

Peso Ideal según la altura

Escribe tu altura en metros y podrás conocer tu peso ideal. Además puedes obtener el margen mínimo y máximo.

Calculadoras OnLine | Proyectos Electrónicos | Vista Satelital | Radio y TV | Magazin Digital

Política de Privacidad | Partner: depositphotos | Contáctanos

www.viasatelital.com