Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes

El Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, ubicado en la costa norte de Perú, protege una parte importante de los Manglares de Tumbes, una región de gran biodiversidad. A lo largo del tiempo, la extensión de estos manglares ha disminuido debido a la tala para establecer criaderos de langostinos.

Este santuario, creado en 1988, abarca unas 2,972 hectáreas y ha sido reconocido internacionalmente como sitio Ramsar y Zona Núcleo de la Reserva de Biósfera Noroeste Amotapes-Manglares. La diversidad biológica es notable, con varias especies de mangle y más de 200 especies de aves, incluyendo algunas en peligro de extinción, así como mamíferos como el oso manglero y la nutria del noroeste.

La importancia del santuario radica en ser la representación más extensa de manglares en Perú, ofreciendo recursos para la población local, protegiendo contra la erosión costera y proporcionando hábitat para especies en peligro de extinción.

Para conservar este ecosistema, el desarrollo de un turismo sostenible es crucial, brindando oportunidades económicas a los pescadores artesanales y compitiendo con las actividades que amenazan el área, como los criaderos de langostinos.

Sin embargo, los manglares enfrentan amenazas significativas debido a la deforestación causada por la expansión de los criaderos de langostinos.

El acceso al santuario está restringido y controlado por el Estado Peruano. Se encuentra en la provincia de Zarumilla, en la región de Tumbes, y ofrece actividades como fotografía, observación de la vida silvestre y senderismo, con un clima tropical predominante, con lluvias esporádicas entre diciembre y marzo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *