Santuario y Monasterio de Las Nazarenas


El santuario y monasterio de Las Nazarenas constituyen un complejo religioso dedicado a venerar al Señor de los Milagros, considerado el Patrón del Perú, bajo la tutela de las Madres Nazarenas Carmelitas Descalzas. Situado en el corazón histórico de Lima, en Perú, este conjunto arquitectónico abarca un área delimitada por la avenida Tacna, los jirones Huancavelica y Chancay, y la avenida Emancipación, en lo que solía ser la zona conocida como Pachacamilla y luego Cuartel Primero.

La historia del santuario se remonta al siglo XVII, cuando un esclavo angoleño pintó la imagen del Cristo en un humilde muro de una barraca. Tras un devastador terremoto en 1655, que dejó la ciudad de Lima en ruinas, la imagen quedó milagrosamente intacta, generando una devoción que dio lugar a la construcción del templo original en 1684. Sin embargo, debido a los daños sufridos por los terremotos, este templo tuvo que ser prácticamente reconstruido en 1771, gracias al impulso del virrey Manuel Amat y Juniet.

A lo largo de los años, el santuario ha experimentado varias renovaciones y remodelaciones, conservando su distintivo estilo rococó. Cada año, miles de fieles acuden al santuario para venerar la imagen original del Señor de los Milagros, cuyo mural se mantiene milagrosamente intacto desde hace más de tres siglos, según la tradición.

Junto al templo se encuentra el monasterio de Las Nazarenas, hogar de las Madres Carmelitas Descalzas Nazarenas. Fundado en 1730, este monasterio alberga a las religiosas que viven consagradas a la contemplación, la oración y el servicio al prójimo. Tras sufrir daños irreparables durante el terremoto de 1966, el monasterio fue reconstruido y ampliado para adaptarse a las necesidades de las religiosas y los fieles.

En años posteriores, se llevaron a cabo diversas obras de ampliación y restauración en el complejo, incluyendo la construcción de la Capilla de la Reconciliación y la inauguración del Museo del Señor de los Milagros. Estas mejoras no solo han fortalecido la infraestructura del santuario, sino que también han enriquecido la experiencia espiritual de los devotos que acuden a este lugar sagrado.

Además de su importancia religiosa, el santuario y monasterio de Las Nazarenas también desempeñan un papel activo en la comunidad, brindando servicios como comedor para niños y ancianos, atención médica y programas educativos. Esta labor solidaria refleja el compromiso de las Madres Nazarenas con el bienestar integral de la comunidad del Barrio de Pachacamilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *