Catedral del Cuzco

La Catedral del Cuzco, también conocida como Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción, es el templo más importante de la ciudad de Cuzco, Perú, y es la sede de la Arquidiócesis del Cuzco. Junto a los templos del Triunfo y de la Sagrada Familia, conforma el Conjunto de la Catedral, ubicado en el sector noreste de la Plaza de Armas. Este lugar, en tiempos del Imperio Inca, fue ocupado por el Suntor Wassi y el Kisoarkancha, el palacio del Inca Viracocha. El complejo ocupa un área de 3920 metros cuadrados y es el monumento religioso más relevante del Centro Histórico de Cusco.

Desde 1972, la Catedral forma parte de la Zona Monumental del Cuzco, declarada Monumento Histórico del Perú. En 1983, al ser parte del casco histórico de la ciudad, fue incluida en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

La historia de la catedral comienza con la Iglesia del Triunfo, construida en 1539 sobre la base del palacio de Viracocha Inca. La catedral actual, con tres naves y dos capillas, comenzó su construcción en 1560 bajo la dirección de Juan Miguel de Veramendi. A lo largo de los años, varios arquitectos, incluyendo a Juan Correa, Juan Rodríguez de Rivera y Miguel Gutiérrez Sencio, contribuyeron a su edificación, que se completó en 1654. El terremoto de 1650 causó algunos daños, principalmente el derrumbe de la bóveda de crucería, pero esto llevó a modificaciones en los planos que resultaron en una estructura más robusta.

El 15 de agosto de 1654 se celebró la misa inaugural, y la consagración definitiva tuvo lugar el 19 de agosto de 1668. La construcción utilizó piedra de las cercanías y bloques de granito rojo de la fortaleza de Sacsayhuamán. Reconocida como Basílica menor el 8 de febrero de 1928, la catedral es una amalgama de estilos arquitectónicos que incluyen el renacentista, barroco y gótico tardío.

La catedral alberga una destacada colección de orfebrería colonial y obras de la Escuela Cusqueña de pintura. La planta basilical de la catedral incluye tres naves principales y varias bóvedas sostenidas por arcos de piedra andesita. El Templo del Triunfo, construido en 1539, sirvió provisionalmente como la catedral y es notable por la cruz de la conquista traída por Fray Vicente Valverde y la imagen de Nuestra Señora de la Asunción.

El Templo de la Sagrada Familia, cuya construcción comenzó en 1723, fue completado en 1735 y restaurado en 1996. Este templo tiene una planta de cruz latina y está construido en piedra andesita, con un notable retablo barroco en su presbiterio.

La Catedral del Cuzco, con su rica historia y magnífica arquitectura, no solo es un centro de fe sino también un símbolo cultural y artístico de la ciudad y del Perú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *