Cerro San Cristóbal

El cerro San Cristóbal se erige majestuoso entre los distritos de Rímac y San Juan de Lurigancho, en Lima, Perú. Este prominente monte, parte de la cordillera de los Andes, tiene un significado histórico y religioso arraigado, siendo venerado por su papel como apu prehispánico y lugar de adoración incaica. Francisco Pizarro, en 1535, lo bautizó con su actual nombre.

En los albores de la Ciudad de los Reyes, una cruz de madera, símbolo cristiano, se alzó en su cima, pero fue destruida por los incas durante el cerco de Lima en 1536. Este sitio fue testigo de encarnizados combates entre incas y españoles, donde se libraron batallas cruciales en la historia de la conquista española en Perú.

Durante la República, el cerro fue escenario de estrategias militares durante la Guerra del Pacífico. Sin embargo, su importancia trasciende lo bélico; es un lugar de peregrinación católica desde tiempos coloniales, marcando el primer domingo de mayo con la celebración de la Fiesta de las Cruces.

A lo largo de los años, se han propuesto diversas mejoras para facilitar el acceso a la cima, incluyendo un monorriel que nunca se concretó debido a su alto costo. No obstante, el cerro se ha integrado al circuito turístico de Lima, siendo restaurado y acondicionado para recibir visitantes.

Destaca la construcción de la Cruz Monumental, concebida por el sacerdote Francisco Aramburú y erigida en 1928. Esta imponente estructura de hormigón y fierro, de 20 metros de altura, es un hito tanto religioso como arquitectónico, resistiendo incluso los terremotos que han sacudido Lima.

La inauguración de la Cruz Monumental fue un evento trascendental, contando con la presencia de destacadas figuras políticas y religiosas. Desde entonces, se ha convertido en un punto de encuentro para miles de personas durante celebraciones religiosas y eventos turísticos, siendo un símbolo perdurable en la historia y la cultura limeña.


Puedes llegar al cerro San Cristóbal de varias maneras. La opción más común entre los visitantes es tomar un autobús turístico que parte de la Plaza de Armas de Lima.

Si prefieres una experiencia más activa, puedes optar por la ruta de los ‘mil escalones’. Esta aventura comienza en el ‘Paseo de las aguas’ en el distrito del Rímac. Desde allí, iniciarás el ascenso por escaleras adornadas con grafitis y murales hasta llegar a la cima del cerro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *