Huaca Palomino

El sitio arqueológico Huaca Palomino se encuentra en la urbanización Palomino, en el distrito de Cercado de Lima, junto al río Rímac y la avenida Venezuela. Originalmente parte de la ex Hacienda Pando, esta huaca está vinculada al complejo arqueológico de Maranga y mira hacia un cerro al norte, posiblemente relacionado con un sistema cosmográfico.

Huaca Palomino, construida entre los años 900 y 1476 d.C., es un importante centro arquitectónico de la región Lima, influenciado por la Cultura Wari y ocupado principalmente por la Cultura Ychsma. Aunque su extensión original podría haber sido mayor, la expansión agrícola durante la época de las haciendas redujo su territorio. Designada como Patrimonio Cultural de la Nación en 2004, su conservación ha sido desafiada por factores como el clima y la urbanización.

La arquitectura de Huaca Palomino exhibe características típicas del Intermedio Tardío, como estructuras escalonadas y plataformas elevadas. Construida principalmente con tapial, esta huaca fue adaptada por los Incas con adobes rectangulares. Sus funciones incluían actividades administrativas y ceremoniales, sirviendo como residencia de gobernadores y templos.

La restauración de Huaca Palomino en 1960 tuvo un impacto positivo en la comunidad, integrando a diversas entidades locales en su protección y promoción. Anteriormente abandonada y sujeta a actividades delictivas, la intervención estatal y la participación comunitaria ayudaron a revitalizar este sitio.

Los Ichma, una unidad política que administraba la región de Lima, ocuparon Huaca Palomino. Aunque no se considera que hayan formado ciudades, su cultura se refleja en la cerámica y la iconografía, centradas en motivos marinos debido a su proximidad al océano.

Huaca Palomino es un importante vestigio arqueológico que ofrece información sobre las sociedades precolombinas de la región Lima, destacando por su arquitectura, funciones y contexto cultural. Su conservación y restauración son fundamentales para preservar este legado histórico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *