Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú


El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP), situado en el distrito de Pueblo Libre, Lima, es el más antiguo del país. Inició su trayectoria en 1822 bajo el auspicio de José de San Martín, José Bernardo de Tagle, Bernardo de Monteagudo y Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz. A pesar de carecer de un espacio permanente, su colección se fue consolidando hasta ser expuesta en el Palacio principal de la Exposición Internacional de Lima en 1872.

Tras su disolución debido al saqueo durante la Guerra del Pacífico, resurgió en 1905 como Museo de Historia Nacional, bajo la dirección de José Augusto de Izcue y con la incorporación del arqueólogo Max Uhle. En 1911, Julio C. Tello se encargó del área arqueológica, dividiendo el museo en dos: Museo de Arqueología Peruana y Museo Bolivariano, ambos inaugurados en 1924.

En 1930, los museos fueron fusionados nuevamente como Museo Nacional. A lo largo de los años, experimentó varios cambios de nombre y divisiones, hasta que en 1992 se consolidó como el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, bajo la tutela del Instituto Nacional de Cultura.

Su colección abarca más de 300,000 piezas que narran la historia peruana desde sus inicios hasta la actualidad. Destacan objetos como las Manos Cruzadas de Kotosh, la Estela Raimondi de Chavín y mantos de Paracas, así como pinturas de la Escuela cuzqueña y del periodo republicano.

El museo ofrece talleres de conservación de objetos arqueológicos, especialmente textiles y metales, así como actividades educativas para niños y adolescentes. Desde 2003, organiza el evento «El Museo abre de Noche», acercando la cultura a un público más amplio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *