Para responder a esta pregunta se necesita conocer el funcionamiento de los diodos semiconductores:
La polarización directa en un diodo es cuando se aplica un voltaje de tal manera que permite el flujo de corriente a través del diodo. Esto se logra conectando el terminal positivo de la fuente de voltaje al ánodo y el terminal negativo al cátodo. En esta configuración, si el voltaje supera la barrera de potencial del diodo (aproximadamente 0.7 V para diodos de silicio), el diodo conduce corriente.
La polarización inversa en un diodo es cuando se aplica un voltaje de manera que impide el flujo de corriente a través del diodo. Esto se logra conectando el terminal positivo de la fuente de voltaje al cátodo y el terminal negativo al ánodo. En esta configuración, el diodo no conduce corriente significativa, excepto una pequeña corriente de fuga, a menos que el voltaje aplicado exceda el voltaje de ruptura del diodo.
Luego en el gráfico podemos deducir que:
La bombilla 1 conduce porque cierra el circuito con el diodo polarizado directamente que esta mas cerca.
La bombilla 3 no enciende porque tiene un diodo en forma horizontal que esta polarizado inversamente.
La bombilla 2 no enciende porque tiene el segundo diodo y el que esta horizontalmente polarizados inversamente.
Finalmente podemos decir que solamente encenderá la bombilla 1.
Si tes gustó este sitio web puedes participar haciendo una donación voluntaria, la cual contribuirá a crecer como comunidad de Electrónicos.
o también puedes usar el código QR:
Recomendados: