Tenemos que tener en cuenta que:
Por lo tanto, a mayor resistencia mayor voltaje y a menor resistencia menor voltaje.
Primero tenemos que encontrar la resistencia total:
Rt = R1 + R2 = 10 + 2
Rt = 12 ohmios
Luego encontramos la corriente total:
I = V/R = 24/12 = 2 Amperios
Finalmente el voltaje en cada resistencia será:
VR1= I.R1 = (2)(10) = 20 Voltios
VR2 = I.R2 = (2)(2) = 4 Voltios
Rpta. En R2 habrá 4 Voltios
En electrónica, un componente es un elemento básico y fundamental que se utiliza para construir circuitos eléctricos y electrónicos. Estos componentes son piezas individuales que desempeñan funciones específicas dentro de un sistema más grande, permitiendo el flujo y la manipulación de corriente eléctrica y señales en diferentes formas.
Los componentes electrónicos se pueden clasificar en dos categorías principales: componentes activos y componentes pasivos.
Componentes Activos: Los componentes activos son aquellos que tienen la capacidad de amplificar, conmutar o controlar señales eléctricas. Requieren una fuente de energía externa para funcionar. Algunos ejemplos de componentes activos incluyen:
Transistores: Estos son dispositivos semiconductores que pueden amplificar señales eléctricas o actuar como interruptores controlados electrónicamente. Los transistores son esenciales para la amplificación y el procesamiento de señales en electrónica.
Diodos: Los diodos son dispositivos que permiten el flujo de corriente eléctrica en una dirección específica. Se utilizan en rectificadores, fuentes de alimentación y otros circuitos que requieren una rectificación de corriente.
Amplificadores Operacionales: También conocidos como op-amps, son circuitos integrados que se utilizan para realizar operaciones matemáticas, como amplificación, suma, resta, integración y diferenciación de señales.
Circuitos Integrados (CI) Digitales: Estos incluyen compuertas lógicas, flip-flops, registros y microcontroladores. Son componentes clave en la construcción de circuitos digitales y sistemas de control.
Componentes Pasivos: Los componentes pasivos son aquellos que no tienen la capacidad de amplificar o controlar señales eléctricas por sí mismos. No requieren una fuente de energía externa para funcionar. Algunos ejemplos de componentes pasivos incluyen:
Resistencias: Las resistencias se utilizan para limitar el flujo de corriente eléctrica en un circuito. Controlan la cantidad de corriente que pasa a través de ellos y se utilizan en una variedad de aplicaciones, desde la limitación de corriente hasta la división de voltaje.
Condensadores: Los condensadores almacenan carga eléctrica y se utilizan para filtrar, acoplar, temporizar y almacenar energía en circuitos eléctricos.
Bobinas (Inductores): Las bobinas generan un campo magnético cuando la corriente eléctrica pasa a través de ellas. Se utilizan para almacenar energía magnética y en aplicaciones como la filtración de señales.
Transformadores: Los transformadores permiten la transferencia eficiente de energía entre circuitos mediante la inducción electromagnética. Se utilizan para aumentar o disminuir el voltaje de corriente alterna.
Resonadores y Cristales: Estos componentes se utilizan en circuitos osciladores para generar señales de frecuencia precisa, como en relojes de computadora y sistemas de comunicación.
En resumen, los componentes electrónicos son las piezas fundamentales que permiten la creación y el funcionamiento de circuitos electrónicos. Cada componente desempeña un papel específico en el procesamiento, control y transmisión de señales eléctricas y electrónicas en una variedad de aplicaciones.
Si tes gustó este sitio web puedes participar haciendo una donación voluntaria, la cual contribuirá a crecer como comunidad de Electrónicos.
o también puedes usar el código QR:
Recomendados: