Distribución del voltaje en un circuito serie.

electronica circuito

RESPUESTA

Tenemos que tener en cuenta que:

"En un circuito serie el voltaje se reparte proporcionalmente de acuerdo a la resistencia."

Por lo tanto, a mayor resistencia mayor voltaje y a menor resistencia menor voltaje.

Primero tenemos que encontrar la resistencia total:

Rt = R1 + R2 = 10 + 2

Rt = 12 ohmios

Luego encontramos la corriente total:

I = V/R = 24/12 = 2 Amperios

Finalmente el voltaje en cada resistencia será:

VR1= I.R1 = (2)(10) = 20 Voltios

VR2 = I.R2 = (2)(2) = 4 Voltios

Rpta. En R2 habrá 4 Voltios

 

Diccionario electrónico

¿Qué es un Componente?

En electrónica, un componente es un elemento básico y fundamental que se utiliza para construir circuitos eléctricos y electrónicos. Estos componentes son piezas individuales que desempeñan funciones específicas dentro de un sistema más grande, permitiendo el flujo y la manipulación de corriente eléctrica y señales en diferentes formas.

Los componentes electrónicos se pueden clasificar en dos categorías principales: componentes activos y componentes pasivos.

Componentes Activos: Los componentes activos son aquellos que tienen la capacidad de amplificar, conmutar o controlar señales eléctricas. Requieren una fuente de energía externa para funcionar. Algunos ejemplos de componentes activos incluyen:

  1. Transistores: Estos son dispositivos semiconductores que pueden amplificar señales eléctricas o actuar como interruptores controlados electrónicamente. Los transistores son esenciales para la amplificación y el procesamiento de señales en electrónica.

  2. Diodos: Los diodos son dispositivos que permiten el flujo de corriente eléctrica en una dirección específica. Se utilizan en rectificadores, fuentes de alimentación y otros circuitos que requieren una rectificación de corriente.

  3. Amplificadores Operacionales: También conocidos como op-amps, son circuitos integrados que se utilizan para realizar operaciones matemáticas, como amplificación, suma, resta, integración y diferenciación de señales.

  4. Circuitos Integrados (CI) Digitales: Estos incluyen compuertas lógicas, flip-flops, registros y microcontroladores. Son componentes clave en la construcción de circuitos digitales y sistemas de control.

Componentes Pasivos: Los componentes pasivos son aquellos que no tienen la capacidad de amplificar o controlar señales eléctricas por sí mismos. No requieren una fuente de energía externa para funcionar. Algunos ejemplos de componentes pasivos incluyen:

  1. Resistencias: Las resistencias se utilizan para limitar el flujo de corriente eléctrica en un circuito. Controlan la cantidad de corriente que pasa a través de ellos y se utilizan en una variedad de aplicaciones, desde la limitación de corriente hasta la división de voltaje.

  2. Condensadores: Los condensadores almacenan carga eléctrica y se utilizan para filtrar, acoplar, temporizar y almacenar energía en circuitos eléctricos.

  3. Bobinas (Inductores): Las bobinas generan un campo magnético cuando la corriente eléctrica pasa a través de ellas. Se utilizan para almacenar energía magnética y en aplicaciones como la filtración de señales.

  4. Transformadores: Los transformadores permiten la transferencia eficiente de energía entre circuitos mediante la inducción electromagnética. Se utilizan para aumentar o disminuir el voltaje de corriente alterna.

  5. Resonadores y Cristales: Estos componentes se utilizan en circuitos osciladores para generar señales de frecuencia precisa, como en relojes de computadora y sistemas de comunicación.

En resumen, los componentes electrónicos son las piezas fundamentales que permiten la creación y el funcionamiento de circuitos electrónicos. Cada componente desempeña un papel específico en el procesamiento, control y transmisión de señales eléctricas y electrónicas en una variedad de aplicaciones.

Ver lista de palabras

Esto te puede interesar:

1 2 3 4

Recomendados:

transfusion

Un día como hoy 16/06/2025

La cosmonauta soviética Valentina Tereshkova, se convierte en la primera mujer en viajar al espacio.

proforma

Peso Ideal según la altura

Escribe tu altura en metros y podrás conocer tu peso ideal. Además puedes obtener el margen mínimo y máximo.

Calculadoras OnLine | Proyectos Electrónicos | Vista Satelital | Radio y TV | Magazin Digital

Política de Privacidad | Partner: depositphotos | Contáctanos

www.viasatelital.com