Esta pregunta nos hace recordar la ley de ohm y el análisis de circuitos en serie y el funcionamiento de los condensadores electrolíticos. Sabemos que un condensador electrolítico tiene como función almacenar energía en su interior cuando se le conecta a una fuente de alimentación. Luego cuando se le quite la fuente de alimentación éste condensador descarga su energía almacenada.
En este caso, lo conectamos a una bateria por lo que muy rápidamente y en un tiempo menor a un segundo se cargará el condensador electrolítico. En este caso podria ser que se observe un pestañeo en el diodo led por el paso de la corriente. Luego al cargarse el condensador ya no circula la corriente eléctrica y el foquito estará completamente apagado.
Por lo tanto observando el circuito se podria decir que el foquito permanecerá permanentemente apagado porque no hay circulación de corriente luego de cargarse el condensador.
Un conmutador térmico, también conocido como interruptor térmico o termostato, es un componente utilizado en electrónica y sistemas eléctricos para controlar la temperatura en dispositivos o circuitos. Su función principal es la de abrir o cerrar un circuito eléctrico en función de la temperatura ambiente o de un objeto específico. Estos dispositivos son esenciales para evitar el sobrecalentamiento de componentes electrónicos, prevenir daños y mejorar la eficiencia de sistemas que generan calor.
Aquí hay una descripción detallada de cómo funciona un conmutador térmico:
Elemento sensible a la temperatura: En el corazón de un conmutador térmico hay un componente sensible a la temperatura. Este elemento puede ser una lámina bimetálica, una pastilla de cera expansiva, un sensor de temperatura, o cualquier otro material que cambie sus propiedades eléctricas o mecánicas en función de la temperatura.
Configuración del umbral de temperatura: Antes de su instalación, se calibra o configura el conmutador térmico con un valor de temperatura umbral específico. Este valor determina a qué temperatura el interruptor abrirá o cerrará el circuito. Por ejemplo, si se configura para 80°C, el interruptor se activará cuando la temperatura alcance o supere los 80°C.
Conexión eléctrica: El conmutador térmico se conecta en serie en el circuito eléctrico que se quiere controlar. Cuando la temperatura alcanza el umbral configurado, el conmutador realizará una de las dos acciones:
Apertura del circuito: Si la temperatura supera el umbral configurado, el componente sensible se activa y provoca una acción mecánica que abre el circuito eléctrico. Esto detiene el flujo de corriente eléctrica y desconecta la fuente de calor o energía, evitando que la temperatura siga aumentando.
Cierre del circuito: Cuando la temperatura disminuye por debajo del umbral configurado, el componente sensible se enfría y regresa a su estado original, cerrando el circuito eléctrico y permitiendo que la corriente fluya nuevamente.
En resumen, un conmutador térmico es un componente crítico en la gestión de la temperatura en sistemas electrónicos y eléctricos, ya que ayuda a prevenir daños por sobrecalentamiento y a mantener un funcionamiento seguro y eficiente. Su capacidad para abrir o cerrar un circuito eléctrico en función de la temperatura lo convierte en una herramienta esencial para mantener el control de la temperatura en una amplia gama de aplicaciones.
Si tes gustó este sitio web puedes participar haciendo una donación voluntaria, la cual contribuirá a crecer como comunidad de Electrónicos.
o también puedes usar el código QR:
Recomendados:
Un día como hoy 21/06/2025
Pierre Omidyar Morad, un empresario estadounidense de origen francés, es filántropo, economista de origen iraní y el fundador/CEO del sitio de subastas eBay.